Empresas y finanzas

Gran demanda de suelo en Madrid y Barcelona para centros logísticos



    Madrid, 22 mar (EFECOM).- La falta de suelo frente a la gran demanda para la instalación de centros logísticos en Madrid y Barcelona es la principal conclusión del informe presentado hoy por la consultora King Sturge.

    En el informe de Logística correspondiente al segundo semestre de 2006 se destaca sin embargo la oferta todavía disponible en Valencia, una provincia que en los últimos años tuvo un crecimiento superior a Madrid y Barcelona.

    Valencia partía de un gran retraso, lo que justifica el gran crecimiento alcanzado, debido también al incremento del número de contenedores que llegan a las instalaciones portuarias valencianas, sólo superadas en volumen por el puerto de Algeciras (Cádiz).

    Las principales zonas para la logística, que demanda naves diáfanas y con gran altura, son estas tres ciudades, donde destaca la buena marcha de la actividad económica.

    En la provincia de Madrid, las infraestructuras de comunicación viaria son vitales para la ubicación de las plataformas y además estas redes hacen muy atractivas las inversiones en provincias limítrofes como Toledo y Guadalajara, que dependen en su economía sobre todo de la capital de España.

    No obstante, la consultora apunta el interés creciente, además de por Madrid, Barcelona y Valencia, de otras zonas como Zaragoza y Sevilla como centros neurálgicos de la logística.

    La disponibilidad de suelo en Madrid es muy baja y en Barcelona todos los operadores quieren estar cerca del aeropuerto y del puerto, donde la oferta es todavía más escasa.

    En Madrid, la oferta en un horizonte de cuatro años, hasta el 2010, es de unos 4.263.000 metros cuadrados de suelo, que se repartirán entre San Fernando de Henares, ampliación zona de carga del aeropuerto Madrid-Barajas, Torrejón de Ardoz, Daganzo, Meco, Azuqueca, Alovera, Cabanillas del Campo, Torija, Sigüenza, Valdemoro, Noblejas y Ontígola.EFECOM

    mgm/txr