Empresas y finanzas

Alicante acoge planta solar más grande del mundo, con 30 millones KWh al año



    Beneixama (Alicante), 21 mar (EFECOM).- La planta solar fotovoltaica más grande del mundo, cuyas instalaciones fueron inauguradas hoy en la localidad alicantina de Beneixama, producirá 30 millones de kilovatios/hora al año merced a sus 100.000 módulos solares.

    Ese parque solar, con una inversión de 150 millones de euros, alcanzará los 20 Megavatios (Mw) de potencia nominal una vez estén instaladas y puestas en marcha todas sus unidades generadoras de energía, actuación prevista para finales de agosto de este año.

    Al acto de inauguración de esa planta, en la que ya funcionan 40.000 módulos solares (8 Mw), asistió el delegado en España de la empresa alemana City Solar, promotora de este proyecto, Per Piske, y el presidente de la Generalitat, Francisco Camps.

    Asimismo, estuvieron presentes representantes de las empresas españolas participantes también en esa iniciativa (Gesfesa Enería, Eolia Mistral, Power Sol y Ener Solar), los consellers de Transporte e Infraestructuras, y de Justicia y Administraciones Públicas, José Ramón García Antón y Miguel Peralta, respectivamente, y el alcalde de Beneixama, Antonio Valdés.

    Ese huerto solar está considerado a fecha de hoy como el más grande del mundo, según informaron fuentes de City Solar, que, no obstante, precisaron que este récord quedará anulado en los próximos meses con la apertura de instalaciones más importantes en otros países, entre otros el vecino Portugal.

    El parque solar de Benixama, localidad de 35 kilómetros cuadrados y con una población de 1.800 habitantes, se ubica sobre una superficie de 418.515 metros cuadrados -unos 70 campos de fútbol- y su producción eléctrica (30.200 megavatios hora al año) equivale al consumo energético medio de 12.000 hogares.

    Su volumen de generación eléctrica evitará la emisión a la atmósfera de 30.000 Toneladas de dióxido de carbono al año, apuntó Piske, quien destacó la fructífera colaboración empresarial hispanoalemana en este proyecto.

    Con esa instalación, la Comunidad Valenciana se sitúa al frente de las comunidades autónomas españolas en materia de potencia solar fotovoltaica instalada, con 27,4 Megavatios.

    "La Comunitat se convierte es un ejemplo para todo el mundo del aprovechamiento de una fuente energética inagotable", afirmó Camps en su intervención.

    El presidente del Consell valoró "el esfuerzo económico" y "el compromiso medioambiental" de las empresas promotoras, pues representa una inversión "por el desarrollo económico sostenible y de respeto al medioambiente".

    Anunció que el compromiso de la Generalitat en los próximos cuatro años es alcanzar que un 42 por ciento de la potencia eléctrica instalada proceda de energías renovables, que éstas supongan el 30 por ciento en el conjunto del consumo eléctrico en esta comunidad autónoma y que las emisiones de dióxido de carbono sean un 30 por ciento menos a la media nacional.

    El sector de la energía solar fotovoltaica facturó 586 millones de euros en 2005, un 50 por ciento más que en el ejercicio anterior, según el Informe Anual de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF).

    España se ha consolidado como el segundo mercado europeo en este ámbito, después de Alemania, y el cuarto del mundo, con 5.000 instalaciones y más de 10.500 empleados. EFECOM

    as.mq/jmi/jj