Empresas y finanzas

Argentina responde con dureza a críticas del presidente de Petrobras



    Buenos Aires, 21 mar (EFECOM).- El ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, dijo hoy que está "muy molesto" por "inapropiadas" declaraciones del presidente de la petrolera Petrobras, Sergio Gabrielli, que objetan la política del país en el sector de hidrocarburos.

    "No vamos a permitir que el presidente de una empresa extranjera, que en este caso es del Estado brasileño, venga a opinar sobre las políticas soberanas que aplica la Argentina", advirtió.

    El ministro subrayó que si Petrobras "no hace las inversiones necesarias, será seriamente afectada en sus contratos" para la explotación de hidrocarburos en Argentina.

    "El Estado va a avanzar si no se ajusta a sus obligaciones contractuales", agregó en declaraciones a la emisora Radio 10 de Buenos Aires.

    De Vido reaccionó así después de que Gabrielli sostuviera que la congelación de los precios de los combustibles que rige en Argentina "no estimula muchas inversiones", entre otras opiniones que recoge la prensa local de una disertación del presidente de Petrobras en un seminario celebrado el martes en Río de Janeiro.

    El presidente de Petrobras apuntó además que ve "con cierta preocupación la situación de las reservas de gas y petróleo" en Argentina, que están "en declinación", lo que significa que la empresa precisa "intensificar las actividades exploratorias" en el país.

    Julio De Vido remarcó que las declaraciones de Gabrielli "son absolutamente inapropiadas para una empresa que es concesionaria en Argentina" y consideró que buscan "condicionar" la política oficial en el sector de los hidrocarburos.

    El ministro argentino insistió en que reclamará a la petrolera brasileña "cumplir a rajatabla las inversiones que tiene por obligación" que llevar adelante.

    Además aseguró que "no existe" la escasez de recursos energéticos de los que habló Gabrielli.

    "De ninguna manera nosotros iríamos a Brasil a sugerir que el presidente Lula (Luiz Inácio da Silva) tenga una determinada política de precios", puntualizó.

    Argentina es la principal fuente de ingresos externos para Patrobras, que en 2003 compró las operaciones de la argentina Pecom Energía, que pasó a llamarse Petrobras Energía.

    La petrolera brasileña, la segunda más importante del país detrás de la hispano argentina Repsol-Ypf, tiene acuerdos de asociación con la estatal argentina Enarsa para la búsqueda y explotación de hidrocarburos en la plataforma marítima argentina, entre otros negocios. EFECOM

    alm/cw/pam