Empresas y finanzas

Siderúrgicos brasileños temen posible demanda a Brasil por subsidio al gas



    Río de Janeiro, 20 mar (EFECOM).- El empresarial Instituto Brasileño de Siderurgia (IBS) advirtió hoy sobre el temor del gremio de que algún país demande a Brasil ante organismos internacionales por los subsidios en materia de gas otorgados a un proyecto siderúrgico.

    "Brasil insiste tanto en la lucha contra los subsidios a la producción, puede ser demandado por algún país al subsidiar este proyecto", afirmó el presidente del gremio industrial, Luiz André Rico Vicente, en rueda de prensa.

    El empresario se refirió al proyecto Ceará Steel, en el nororiental estado de Ceará, donde la petrolera estatal Petrobras pretende subsidiar el abastecimiento del gas natural que requiere la producción de acero, a diferencia de acerías similares en el país que emplean el carbón mineral para el proceso de conversión del hierro en acero.

    La iniciativa tiene como socios a la siderúrgica coreana Dongkuk, a la italiana Danieli y a la minera brasileña Compañía Vale do Rio Doce (CVRD), la mayor exportadora mundial de mineral de hierro.

    El Memorando de Entendimiento entre Ceará Steel y Petrobras pretende un suministro de gas a 3,20 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica por su denominación en español), cifra por debajo de los 5,80 dólares cobrados por la petrolera al resto de siderúrgicas.

    En tal sentido, competidores de Brasil en el mercado mundial del acero, donde el país sudamericano facturó en 2006 ventas por seis mil millones de dólares, se podrían sentir afectados por los subsidios y presentar una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), dijo.

    Rico Vicente cuestionó que "la producción de acero con gas natural es común en países como Irán, Arabia Saudí, India, Venezuela, México o Trinidad y Tobago, que tienen gas (natural) suficiente, no en Brasil".

    Para el ejecutivo "se está poniendo en riesgo también el abastecimiento del gas en el país y por eso (el resto de siderúrgicas) estamos estudiando, entre muchos ítems, entrar con un proceso judicial por competencia desleal".

    "También hubo irregularidades en la importación de maquinaria comprada por Ceará Steel, que fue eximida de impuestos, mientras empresas como Usiminas o Gerdau (la mayor del país del sector) pagan sus tarifas arancelarias normalmente", agregó.

    El IBS también se analizará la posibilidad de pedir ante el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior una investigación "antidumping" por alguna de las siderúrgicas que producen el mismo tipo de acero producido por la coreana Dongkuk.

    La empresa asiática pretende compensar los beneficios recibidos por Petrobras en materia de gas con la venta de láminas gruesas de acero con descuento del 40 por ciento sobre el precio comercial.

    "Petrobras no tiene fábricas de navíos o plataformas, entonces estaría repasando esta materia prima a sus proveedores, lo que alteraría el mercado de esos productos, pues ningún fabricante o comprador podría competir en esas condiciones", apuntó Rico Vicente.

    A pesar de esa compensación con entrega de materia prima (100.000 toneladas/año con descuento), Petrobras estaría perdiendo 30 millones de dólares anuales, según un estudio del IBS.

    El pasado 24 de febrero el IBS presentó su primer posicionamiento al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el lunes entregó el segundo pronunciamiento a los ministerios de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Minas y Energía y Casa Civil (Interior). EFECOM

    wgm/ol/jma