Empresas y finanzas

AEB propone sindicatos flexibilidad total en horarios banca para abrir tardes



    Madrid, 20 mar (EFECOM).- La Asociación Española de Banca (AEB) propuso hoy a los sindicatos incluir en el convenio colectivo del sector la desregulación de los horarios, es decir, que se imponga una flexibilidad total para que puedan abrirse las oficinas por las tardes a cambio de que se cierren los sábados.

    Fuentes sindicales explicaron a EFE que los representantes de los trabajadores en la mesa del convenio propusieron a la patronal que la jornada laboral discurra entre las 8 y las 15 horas, con los sábados libres.

    Los negociadores de la AEB se opusieron a esta demanda porque, según estas fuentes, el cierre de los sábados implicaría reducir demasiado la jornada, a la vez que propusieron la flexibilidad total del horario a cambio de la supresión del trabajo de los sábados.

    En cuanto a la aplicación de horarios especiales para oficinas situadas en zonas comerciales, los sindicatos condicionaron la aprobación de esta medida a que el trabajo sea voluntario, se compense económicamente y genere empleo, mientras que la AEB dijo que este tipo de horarios lo negociarían banco a banco.

    El pasado verano, el presidente de la patronal bancaria, Miguel Martín, ya consideró "razonable" que las entidades financieras españolas empiecen a plantearse ampliar sus horarios de apertura de oficinas para incrementar los servicios que prestan a los clientes y obtener, al tiempo, más rentabilidad en su negocio.

    Martín dijo que "hay muchas estrategias para rentabilizar los activos y el personal de una institución y me parece muy razonable, y casi una de las primeras cosas que se le ocurren a uno, intensificar la utilización de los elementos que ya tenemos, como las sucursales".

    Ya en ese momento anunció que la ampliación de los horarios de atención al público tendría que hacerse de forma pactada con los sindicatos.

    Quien más ha insistido en este sentido ha sido el presidente del BBVA, Francisco González, que asegura no se puede prestar todos los servicios que requieren los clientes abriendo las oficinas únicamente cinco o seis horas al día, sólo cinco días a la semana.

    En la reunión de hoy, que tuvo sesión de mañana y tarde para intentar agilizar las negociaciones, también se trató el tema de las carreras profesionales, aunque la patronal se opuso a discutir sobre este punto.

    Los sindicatos pidieron la creación de una comisión para organizar las carreras profesionales de acuerdo con las funciones que desarrollan los trabajadores en los bancos, así como la reducción de los grupos profesionales. EFECOM

    vzl-jg/prb