Lula autoriza contratación de controladores en medio de nueva crisis
Brasilia, 20 mar (EFECOM).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, autorizó hoy al Ministerio de Defensa a contratar a 60 nuevos controladores aéreos en medio de una nueva crisis aeroportuaria y de duros debates en el Congreso sobre la responsabilidad del Gobierno en el llamado "apagón aéreo".
La ley que autoriza la contratación de los controladores, publicada hoy en el Diario Oficial de la Unión, permite al Ministerio de Defensa contratar sin concurso y por un plazo determinado a 60 controladores aéreos que ayuden a suplir en forma provisional la falta de estos profesionales.
La ley fue publicada precisamente cuando se sienten los últimos coletazos de la crisis aeroportuaria que comenzó el domingo con una falla en el sistema electrónico de radares que controla el tráfico aéreo en los aeropuertos con mayor tránsito del país.
Según un balance de la Infraero, estatal responsable por la administración de los aeropuertos, hasta el mediodía de hoy 112 de los 279 vuelos programados para este martes, el equivalente al 14,1 por ciento, sufrieron atrasos de más de una hora.
Ese porcentaje llegó a ser del 29 por ciento el lunes (566 vuelos atrasados entre los 1.949 programados) y de casi el doble el domingo.
Los aeropuertos más afectados por los atrasos este martes eran el de Brasilia y el de Congonhas, el terminal de Sao Paulo para los vuelos nacionales y el de mayor movimiento en el país.
Los atrasos, que comenzaron el domingo, fueron atribuidos por el Ministerio de Defensa a la falla del sistema de radares en Brasilia y a las lluvias que azotaron Sao Paulo esta semana.
La crisis aeroportuaria de esta semana, sin embargo, no fue tan grave como la que vivió el país en octubre, en vísperas de la navidad del año pasado y poco antes del carnaval de este año, cuando fueron comunes los atrasos, las cancelaciones de vuelos y hasta las protestas, incluso violentas, de los pasajeros.
Tales crisis coincidieron con protestas silenciosas de los controladores de vuelo por sus malas condiciones de trabajo, por el déficit de profesionales para atender la alta demanda y por su vinculación directa a la Fuerza Aérea, que los obliga a obedecer un reglamento militar.
El nuevo "apagón aéreo" en la aviación civil llevó a Lula a convocar el lunes una reunión de emergencia con sus principales ministros y en la que el jefe de Estado ordenó una rigurosa investigación para determinar las causas de la crisis e identificar a los responsables.
La nueva crisis, además, encendió aún más los ánimos en el Congreso, en donde parlamentarios de la oposición intentan desde hace semanas crear una comisión especial que investigue el "apagón aéreo" y la responsabilidad del Gobierno en el mismo.
Como los legisladores oficialistas han rechazado cualquier tipo de investigación, los debates generaron duras disputas hoy en el Congreso con intercambios de acusaciones y la paralización de las actividades legislativas.
Ello debido a que los opositores se han negado a votar cualquier proyecto de ley mientras el Congreso no instale una comisión para que investigue las seguidas crisis aeroportuarias. EFECOM
cm/lgo