Empresas y finanzas

Hercesa cierra 2006 con un beneficio neto de 81 millones, el 36,3% más



    Madrid, 20 mar (EFECOM).- El grupo inmobiliario Hercesa obtuvo en 2006 un beneficio neto de 81,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 36,3 por ciento, que estuvo apoyado en la buena evolución de las ventas de vivienda de primera residencia, principal actividad de la empresa, que crecieron cerca del 65 por ciento.

    Durante la presentación hoy de los resultados del pasado ejercicio, el presidente de Hercesa, Juan José Cercadillo, dijo que la compañía ha preferido centrarse en su modelo de negocio y mantenerse al margen de los continuos movimientos corporativos vividos en el sector inmobiliario durante 2006.

    Movimientos que han llevado a algunas compañías a interesarse por Hercesa, según reconoció Cercadillo, quien explicó que su intención no pasa por vender sino por comprar, si bien matizó que es una posibilidad remota, dado que el mercado "se ha serenado" tras un año "convulso".

    "Tampoco me veo comprando acciones de Repsol", dijo Cercadillo en referencia a la toma de participaciones en empresas energéticas por parte de algunas constructoras e inmobiliarias.

    En esta coyuntura, Hercesa espera seguir creciendo en 2007 hasta alcanzar una cifra de negocio en torno a los 600 millones de euros, frente a los 511 millones de 2006, que supusieron un incremento del 59 por ciento.

    Más del 98 por ciento de la facturación del pasado ejercicio, 503 millones de euros, se corresponde con el número de viviendas vendidas y entregadas en 2006, 1.696 inmuebles, el 43 por ciento más que un año antes.

    El negocio del alquiler, que se realiza a través de Hercesa Empresas -dedicada a arrendar suelo industrial e inmobiliario no residencial-, representa menos del 1 por ciento de los ingresos de la compañía y creció por debajo del 5 por ciento, hasta 4,8 millones de euros.

    No obstante, el presidente de Hercesa explicó que es una división "con mucho potencial", que ya cuenta con una cartera de 2 millones de metros cuadrados y que para el año 2010 está previsto que genere unos ingresos de 12 millones de euros, el 150 por ciento más que en 2006.

    Por Comunidades Autónomas, Madrid es la que mayores ingresos aporta, 405 millones de euros, lo que supone el 79,3 por ciento del total, seguida de Castilla-La Mancha con 39 millones (el 7,6 por ciento), Cataluña con 32 millones (el 6,3 por ciento), Castilla y León con 7 millones (el 1,4 por ciento), Aragón con 4 millones (el 0,8 por ciento) y Andalucía con 2 millones (el 0,4 por ciento).

    En 2006 la inversión en solares creció el 4 por ciento, hasta 560 millones de euros, lo que situó la cartera de suelo en 16,5 millones de metros cuadrados, en los que se construirán 27.000 viviendas, de las que 4.300 serán de viviendas de protección oficial.

    El valor de mercado de los inmuebles de Hercesa aumentó el pasado año el 17 por ciento, hasta 2.016 millones de euros.

    Cercadillo destacó también que el número de viviendas comprometidas subió el 74 por ciento y pasó de 703 a 1.225 inmuebles, lo que garantiza los ingresos de la compañía para los próximos meses.

    Pese a que el negocio de Hercesa se concentra el España, la compañía tiene la vista puesta en mercados emergentes de Europa del Este como Rumanía, Bulgaria o Polonia, donde ya está presente, así como en Latinoamérica, donde todavía no ha concretado su desembarco.

    Asimismo, la inmobiliaria ha consolidado su presencia en Portugal con la apertura de la sede de Hercesa Portugal en Lisboa y de una oficina comercial en la zona de Loures, también en la capital.

    Para gestionar toda la actividad en el extranjero, la compañía ultima la creación de Hercesa Internacional, una filial que dará entrada como nuevos socios a algunas entidades financieras, si bien Cercadillo rehusó dar detalles a la espera de que el acuerdo se concrete. EFECOM

    mmr/jj