Empresas y finanzas

Barclays confirma tener conversaciones exclusivas con ABN AMRO para una posible fusión

    Logo de Barclays. <i>Foto: Archivo</i>


    El banco británico Barclays ha comunicado oficialmente a la Bolsa de Londres que está en "conversaciones exclusivas preliminares" con el holandés ABN AMRO sobre una eventual fusión para "crear valor" para los accionistas de ambos grupos.

    De llevarse finalmente a cabo, sería la mayor fusión transfronteriza de la historia europea, que crearía además el quinto banco del mundo con un valor de mercado superior a los 120.000 millones de euros.

    ¿Habrá transacción?

    Las negociaciones tendentes a "crear una alianza en alto grado complementaria" están en una "fase preliminar y exploratoria y no puede haber certeza de que vayan a resultar en una transacción", precisa el escueto comunicado, según el cual se hará en su momento el oportuno anuncio.

    El banco que resultase de la fusión combinaría las operaciones del banco holandés en Estados Unidos, Brasil, Oriente Medio y Asia con la experiencia de Barclays en la banca de inversiones, la gestión de fondos y las tarjetas de crédito.

    Según el Financial Times, los dos bancos parecen haberse puesto de acuerdo en las líneas generales de una transacción.

    Detalles del acuerdo

    Se cree que el equipo de dirección del Barclays (BARC.LO), con John Varley a la cabeza, conservaría la mayoría de los puestos directivos en el banco resultante, que seguiría cotizándose en la Bolsa de Londres.

    El FT cree que Barclays podría estar de acuerdo en mantener en Amsterdam una gran sede central y en permitir que el banco central holandés regulase el grupo bancario combinado como condición para lograr el acuerdo.

    Según el FT, en vista del carácter exclusivo de las conversaciones entre las dos entidades, es poco probable que otros bancos europeos lancen ahora ofertas rivales de adquisición.

    Sinergias

    Los analistas creen que no le resultará fácil en cualquier caso a Barclays generar sinergias ya que el banco británico y el holandés están presentes en distintos mercados, por lo que la única forma de ahorrar sería mejorando la eficiencia del grupo holandés.

    John Paul Crutchley, analista de Merrill Lynch, cree que Barclays podría lograr ahorros del orden de 1.400 millones de euros alineando el ratio costos ingresos del ABN Amro (AABA.AM) al del sector, pero opina también que esos ahorros serían insuficientes.

    Por otro lado, según otro analista citado por el FT, Antony Broadbent, de la firma Sanford Bernstein, "muchas de las áreas de negocio que aportaría ABN Amro son precisamente las que ha estado evitando Barclays Capital".

    El diario cita, por otro lado, a personas familiarizadas con la operación según las cuales Barclays Capital genera una media de 475.000 libras (693.000 euros) de ingresos por empleado frente a los 280.000 libras (408.800 euros) de la banca mayorista ABN Amro.