Un tercio de los vuelos en Brasil están retrasados por problemas con aviación
Río de Janeiro, 19 mar (EFECOM).- Un tercio del millar de vuelos programados hoy en las principales ciudades de Brasil sufrió atrasos de por lo menos una hora en un nuevo de día de caos en la crisis de la aviación civil brasileña, informaron hoy autoridades.
Los retrasos, que comenzaron ayer, domingo, fueron atribuidos por el Ministerio de Defensa principalmente a una avería en un sistema electrónico de radares que controla el tráfico aéreo en las regiones del sudeste y centro oeste del país.
También han influido las fuertes lluvias que desde el fin de semana han azotado a la ciudad Sao Paulo, y hasta la presencia de un perro en la pista del aeropuerto paulista de Congonhas, en la mañana de hoy, que obligó a suspender el movimiento de aviones durante cerca de media hora.
Los problemas en los aeropuertos de Sao Paulo y Brasilia ocasionaron desde el domingo un efecto dominó, acumulando retrasos en todas las principales ciudades del país, explicó Infraero, la empresa estatal que administra los aeropuertos del país.
Según un boletín parcial divulgado hoy por Infraero, el 29,4 por ciento, es decir 297 de los 1.010 vuelos programados hasta las 14.00 horas estaban retrasados en más de una hora.
El presidente de Infraero, el militar José Carlos Pereira, dijo en una entrevista por televisión que este nuevo colapso sólo será resuelto mañana, martes, por la noche.
"No puedo decir que de aquí a quince días no va a suceder la misma cosa. Estaría mintiendo. Cualquier momento puede ocurrir un problema como el de ayer", admitió Pereira al canal Globo TV.
El aeropuerto internacional de Guarulhos, en las afueras de Sao Paulo, era uno de los más atascados, con una veintena de despegues y aterrizajes atrasados en más de tres horas.
Los aeródromos Tom Jobim y Santos Dumont, de Río de Janeiro, así como el Juscelino Kubitscheck, de Brasilia, también registraban fuertes retrasos y largas filas de pasajeros irritados.
Este nuevo "apagón aéreo" en la aviación civil llevó al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a convocar una reunión de emergencia con sus principales ministros de gobierno para buscar responsables de la nueva avería masiva.
Los problemas con los sistemas de control de la aviación civil brasileña se han hecho frecuentes desde comienzos de octubre, poco después de la tragedia de un avión Boeing de la aerolínea Gol que se precipitó a tierra en la densa selva amazónica, a consecuencia de lo cual murieron 154 personas.
Una de las líneas de investigaciones de la peor tragedia aérea de la historia brasileña atribuye el desastre a fallos en los sistemas de radares en el Cindacta 1, el mismo que colapsó ayer. EFECOM
ol/ap/jla