UE acuerda desbloqueo de fondos de desarrollo rural y avanza hacia OCM única
Bruselas, 19 mar (EFECOM).- Los ministros de Agricultura de la UE cerraron hoy un acuerdo para que el Parlamento Europeo desbloquee parte de los fondos para desarrollo rural y avanzaron en el proyecto para unificar las organizaciones comunes de mercado (OCM).
El acuerdo entre el Consejo, la Comisión Europea y la Eurocámara se refiere al recorte voluntario de ayudas agrícolas directas para reforzar el desarrollo rural -programas cofinanciados por la UE y Estados miembros- y que la Eurocámara rechazaba porque temía discriminación entre agricultores de cada país.
Los ministros consensuaron un proyecto suavizado sobre la "modulación voluntaria" que permitirá a la Comisión de Presupuesto del PE desbloquear esta misma semana el 20% de los fondos de desarrollo rural presupuestados para 2007, anunció el ministro alemán de Agricultura, Horst Seehofer, en una conferencia de prensa.
La Eurocámara no tiene poder de decisión en agricultura pero sí en el presupuesto comunitario.
El acuerdo supone "un logro enorme", afirmó la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, quien explicó que de lo contrario "se hubiera dañado completamente" la posibilidad de que los Estados miembros pudieran planificar sus fondos de desarrollo rural para este año.
Una vez que la comisión parlamentaria desbloquee su reserva, el acuerdo se aprobaría como punto sin debate por el Consejo, aunque sin esperar a que lo hagan los ministros de Agricultura, explicó la comisaria.
Los ministros avanzaron también sobre el proyecto de la Comisión para reunir las Organizaciones Comunes de Mercado de todos los productos agrícolas en una sola regulación que pueda simplificar el proceso.
"Espero que podamos solucionarlo durante la presidencia alemana" de la UE, que concluye el 30 de junio, afirmó el ministro germano, quien también confió en que para entonces se apruebe la OCM del sector de frutas y hortalizas.
Los ministros de Agricultura comunitarios también pidieron que se aprovechen las oportunidades de las energías renovables e internet, así como el desarrollo de las infraestructuras, para promover el empleo rural y evitar el despoblamiento.
El Consejo de Ministros de Agricultura aprobó un documento que propone medidas para impulsar la creación de empleo en las zonas rurales, que se ven amenazadas por la pérdida de puestos de trabajo en los próximos años.
La Comisión Europea calcula que en los próximos siete años se perderán entre cuatro y seis millones de puestos de trabajo en el mundo rural de la Unión Europea, así como otros cinco millones de personas que trabajan en explotaciones agrícolas pero que técnicamente están en el "desempleo oculto".
El consejo de hoy repasó también la marcha de las negociaciones agrícolas en la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Fischer Boel reconoció que sobre este asunto no habrá "nada nuevo" hasta que la autoridades estadounidenses "se comprometan" a recortar los subsidios a sus agricultores.
Este Consejo de Ministros estaba previsto para dos días, pero todos los asuntos se resolvieron en esta primera jornada, ya que también se trataron las discusiones veterinarias con Rusia, que sigue bloqueando las importaciones de carne de Polonia, y la gripe aviar. EFECOM
rcf/prb