Empresas y finanzas

Matas resalta convenio Playa Palma garantiza el consenso institucional



    Palma, 19 mar (EFECOM).- El presidente balear, Jaume Matas, resaltó hoy que la firma del convenio para la reconversión de la Playa de Palma supone una "garantía" del consenso institucional que respalda el proyecto y reiteró el compromiso del Govern de aportar todos los fondos necesarios para consecución de las obras.

    En declaraciones a los medios de comunicación, Matas se refirió de este modo al convenio de colaboración que mañana, a las 11.00 horas, suscribirá el Govern balear junto al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Consell de Mallorca y los ayuntamientos de Palma y Llucmajor para la constitución del consorcio urbanístico de la Playa de Palma.

    Este consorcio recibirá competencias de gestión urbanística de los dos ayuntamientos implicados, con el fin de financiar las obras necesarias para la reconversión de esta zona turística mallorquina.

    Sin embargo, el consorcio se constituirá sin una asignación presupuestaria concreta para afrontar las inversiones que permitan acometer el centenar de iniciativas propuestas por vecinos, empresarios e instituciones, que según los cálculos iniciales del Govern ascenderán a unos 100 millones de euros.

    Al respecto, Matas reiteró hoy el compromiso del Govern de aportar los fondos necesarios para la ejecución de las obras "si no los ponen los demás", ya que, según expuso, se trata de "un proyecto muy importante" para la Comunidad Autónoma.

    No obstante, el jefe del Ejecutivo balear insistió en la necesidad de mantener el acuerdo institucional con este convenio como "clave del éxito" de un consorcio, cuya constitución debe "dar luz" a "una forma distinta" de enfocar las políticas territoriales en los destinos turísticos "maduros", que necesitan de su transformación para recuperar capacidad de atracción.

    En este sentido recordó que este plan de reconversión integral es el primero que se lleva a cabo en España, aunque existen precedentes en otros enclaves europeos.

    Por otra parte, el delegado del Gobierno en Baleares, Ramón Socías, explicó, también en declaraciones hechas a los medios de comunicación, que el hecho de que el consorcio se vaya a financiar con los beneficios de las recalificaciones urbanísticas no implica un mayor número de edificaciones.

    Socías añadió que, en caso de que estos recursos no sean suficientes, está previsto que el proyecto se costee con sendas aportaciones del 33 por ciento de Govern balear y la administración central y un 11 por ciento de cada una de las otras tres partes implicadas: el Consell de Mallorca y los ayuntamientos de Palma y Llucmajor.

    El convenio será suscrito en la sede del Ministerio de Turismo, en Madrid, por su titular, Joan Clos, Matas, la presidenta del Consell de Mallorca, Maria Antònia Munar, y los alcaldes de Palma y Llucmajor, Catalina Cirer y Lluc Tomàs, respectivamente.

    El conseller balear de Turismo, Joan Flaquer, también firmará el acuerdo. EFECOM

    shg/lgo