Empresas y finanzas

Un estudio pone en duda la capacidad del futuro aeropuerto de Ota



    Lisboa, 17 mar (EFECOM).- Un estudio de Navegación Aérea de Portugal (NAV) divulgado hoy por el semanario "Sol" pone en duda la capacidad del futuro aeropuerto de Ota, con entrada en funcionamiento prevista para 2017 y ubicado a unos 50 kilómetros de Lisboa.

    El tráfico aéreo del aeropuerto de Ota estará saturado trece años después de su inauguración, según el citado informe, que subraya, además, los problemas que se derivarán de la cercanía de la base militar de Monte Real, sede de los F-16 del Ejército portugués.

    El informe destaca que los vuelos de Ota deberán sortear, con complicadas maniobras, el espacio aéreo del vecino Monte Real, a lo que se sumará al obstáculo geográfico que supone la Sierra de Montejunto y vientos constantes de orientación noroeste.

    Además, el 50 por ciento de los vuelos de Ota deberán sobrevolar a baja altura la ciudad de Lisboa, en especial los que se dirijan a Europa.

    Otro inconveniente resaltado por el estudio es el gran movimiento de tierras que será necesario para poner en marcha la nueva infraestructura, que supondrá la destrucción del Monte Mamelao.

    NAV explica que Ota contará con una capacidad máxima de 70 movimientos de aeronaves a la hora, lejos de los 80 deseados por el Gobierno portugués.

    En definitiva, la inversión de más de 3.000 millones de euros -el 20 por ciento sufragados por el Estado luso- para un proyecto que puede, según esas estimaciones, quedarse obsoleto en sólo trece años de funcionamiento.

    El proyecto despertó el interés de algunas empresas españolas, como Abertis Logística y Sacyr Vallehermoso.

    El pasado enero, el ministro de Obras Públicas y Transportes de Portugal, Mario Lino, anunció que el concurso para construir el aeropuerto de Ota y la privatización de la empresa Aeropuertos y Navegación Aérea (ANA) se lanzará antes de fin de año. EFECOM

    arm/pam