Empresas y finanzas

Zapatero ve "bien interesante" el nuevo impuesto de Obama a la banca

  • Obama quiere los 50 mayores bancos paguen 90.000 millones en 10 años
José Luis Rodríguez Zapatero, durante la conferencia de prensa tras la reunión en Viene. <i>Foto: EFE</i>


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, consideró hoy "bien interesante" la decisión del presidente de EEUU, Barack Obama, de imponer una tasa a las principales instituciones financieras y consideró "esencial la supervisión, la regulación y el control de las entidades financieras". La osadía de Corbacho: Hacienda no tiene cálculos sobre el peso de la economía sumergida en el PIB.

Tras su reunión en Viena con el canciller austriaco, el socialdemócrata Werner Faymann, Zapatero recalcó además la importancia de un compromiso por parte de las entidades financieras "con el desarrollo económico y con la equidad".

Sin embargo, el presidente del Gobierno rehusó dar una opinión más concreta sobre esta medida a la espera de una decisión conjunta de la Unión Europea. "No adelantaré cuál es mi posición porque deseo que haya una posición europea en este tema también, pero en todo caso sí saludo de manera positiva la iniciativa de Obama", aseguró.

La nueva tasa de Obama a la banca

El presidente de EEUU, Barack Obama, tiene previsto anunciar hoy una propuesta para imponer una tasa a las principales instituciones financieras del país, con el objetivo de proteger a los contribuyentes de las pérdidas potenciales vinculadas al rescate del sector financiero.

Fuentes de la Casa Blanca indicaron que la medida, que será puesta en marcha a partir del próximo 30 de junio, podría afectar a unas cincuenta entidades de EEUU con activos superiores a 50.000 millones de dólares y se espera que permita recaudar unos 90.000 millones de dólares durante los diez próximos años

El impuesto se aplicará sobre el exceso de pasivo, aunque afectará más a los bancos de inversión puesto que los depósitos estarán exentos del impuesto.

Esta nueva tasa se podría eliminar si las pérdidas estimadas derivadas del TARP se recuperan antes de los 10 años para los que está diseñado.

Reabrir el debate en Europa

Asimismo, Zapatero reconoció que el anuncio del Gobierno estadounidense va a reabrir un debate que durante los últimos años ha estado presente "de una manera incipiente" dentro del seno de la UE.

Por su parte, el canciller austriaco, el socialdemócrata Werner Faymann, apostó por un control "más riguroso del mercado financiero", ya que ha tenido repercusiones en otras áreas, para impedir así "ciertas especulaciones". "Los bancos también tienen que pagar su parte de ciertas actuaciones", agregó.

En este sentido, reconoció que este es un asunto "clave" para los socialdemócratas europeos y se mostró satisfecho de poder contar con el apoyo de España, ya que dentro de la Unión Europea también hay voces contrarias a esta medida. "Estamos convencidos de que con una mejor regulación se evitaría una nueva crisis", concluyó.