Empresas y finanzas

Altadis busca negociar con Philip Morris una alianza para repartirse Imperial Tobacco



    Cambian las tornas en el escenario por Altadis. Tras adelantar el diario elEconomista hace tres semanas la existencia de un acercamiento entre la tabaquera hispano-francesa y Philip Morris, finalmente se habrían iniciado conversaciones formales para buscar que la estadounidense lanzara una oferta por Imperial Tobacco.

    Según fuentes próximas a la operación, Altadis ha aceptado negociar con Philip Morris aliarse para que finalmente la segudna lance una oferta sobre Imperial. Este movimiento sería un golpe de efecto para Altadis, que pasaría de comprado a "comprador", ya que posteriormente Philip Morris le vendería a la hispano-francesa diversos activos, entre los que se encontraría la alemana Reestsma.

    Para Philip Morris supondría responder a Japan Tobacco, que en diciembre se hizo con Gallaher por 14.500 millones de euros.

    ¿Cuánto vale Altadis?

    "Si tenemos en cuenta la oferta de Japan Tobacco (JP2914.TK) por Gallaher (GLH.LO) con un múltiplo de 11,8 veces el beneficio bruto de explotación estimado para 2007 y lo aplicamos a Altadis podemos alcanzar 46,5 euros", señalan los expertos de Espirito Santo. Desde esta casa de valores también creen que va a ser complicado que aparezca una contraoferta por parte de otra tabaquera, tal y como sugería algún medio de comunicación español, porque tanto BAT como Japan Tobacco y Philip Morris tendrían problemas de competencia si compran Altadis.

    El mayor accionista de Altadis ve con buenos ojos la oferta

    Con todo, esta mañana la gestora de fondos estadounidense Franklin Mutual Advisers, que controla un 8 por ciento de Altadis dijo que apoya la aproximación de compra de Imperial Tobacco por su rival franco-español. "En ausencia de transacciones alternativas, apoyamos una transacción que combine Imperial y Altadis", dijo a Reuters el director de inversión de Franklin, Michael Embler. "En lo que no queremos vernos envueltos es en negociaciones entre las dos compañías sobre el precio final", dijo.

    Anne Gudefin, gestora senior de carteras de Franklin Mutual, dijo que estaba en las manos del consejo de administración de Altadis decidir si los 45 euros por acción ofrecidos por Imperial son un precio justo. "Se puede decir que es normal que el primer precio anunciado no sea el final. Todas las compañías tienen un precio y sólo es cuestión de encontrarlo", dijo. Preguntada sobre cual sería el precio más alto que Imperial podría proponer, Gudefin dijo: "Veremos lo que el consejo considera un nivel alto y luego pensaremos en ello".

    Altadis se disparó ayer más de un 16 por ciento en bolsa tras el anuncio de la aproximación de compra no solicitada de 11.500 millones de euros en efectivo por parte de Imperial Tobacco.

    Citigroup sugiere que el capital riesgo podría entrar

    Citigroup, el banco que asesora a Imperial Tobacco en su propuesta de compra sobre Altadis, estima que las acciones de la empresa hispano gala podrían alcanzar un valor de 50 euros si fueran objeto de interés por parte de firmas de capital riesgo. La entidad sostiene que la tabaquera presidida por Antonio Vázquez es un buen objetivo de compra para el capital riesgo, teniendo en cuenta que se trata de una empresa "relativamente pequeña que puede trocearse fácilmente".

    En la hipótesis de que una empresa de capital riesgo se hiciera con Altadis, Citigroup contempla la posibilidad de que vendiera sus actividades de cigarrillos a otras tabaqueras como Imperial Tobacco, British American Tobacco (BAT) o Japan Tobacco. Este informe es previo a la propuesta de compra sobre Altadis realizada por Imperial Tobacco a razón de 45 euros por título.