Acuerdo UE-EEUU 'Cielos abiertos' abre buenas expectativas para España
BRUSELAS (AFX-España) - España podría obtener buenos dividendos por un acuerdo de liberalización del tráfico aéreo entre la Unión Europea y Estados Unidos, conocido como 'Cielos abiertos', y que los ministros de los 27 miembros de la UE deben debatir la semana próxima, según fuentes del sector.
En caso de aprobarse el acuerdo sobre liberalización del tráfico aéreo transatlántico, Iberia tendría a partir del 28 de octubre (fecha en que entraría en vigor en EEUU) plena libertad para intentar alcanzar una alianza con American Airlines (AA), similar a la que ya posee con British Airways (BA) desde 2002.
Iberia y British Airways, socios e integrantes de la alianza OneWorld, explotan de manera conjunta quince idas y vueltas entre Madrid y Londres y diez idas y vueltas entre Londres y Barcelona.
Este modelo de negocio (en el que ambas comparten derechos de vuelo, estrategias comerciales, ingresos, gastos y beneficios) podría dar generosos dividendos en uno de los corredores aéreos en Europa con mayor nivel de demanda, el transatlántico
Desde Iberia, se reconoce el interés por aumentar su implantación en EEUU 'como una estrategia muy importante' para la compañía.
Sin embargo, se admite también que hablar de una alianza con American Airlines todavía resulta prematuro, según fuentes de la compañía.
Por lo pronto, y a la espera de ver si rubrica o no alguna alianza con el otro lado del Atlántico, la aerolínea española lanzará el próximo 6 de mayo los vuelos sin escala a Boston, con cinco servicios semanales, al tiempo que el 2 de junio enlazará Madrid con Washington, también cinco veces por semana.
De su lado, el presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, estima que con el principio de acuerdo 'Cielos abiertos' alcanzado por la Comisión Europea y las autoridades norteamericanas 'se ha podido avanzar un poco respecto a como se estaba'.
En declaraciones a la AFP, Navío se mostró un poco crítico por los beneficios que el acuerdo todavía otorga a Estados Unidos, e insistió en la necesidad de que 'se acorten los plazos de homologación del acuerdo en territorio estadounidense', estimados para mediados de 2010 por Bruselas.
'En los términos actuales se plantea una situación desequilibrada, las compañías aéreas estadounidenses obtienen más ventaja, dado que se les permite el acceso libre al mercado interno de la UE y en el ámbito de la propiedad pueden comprar hasta un 49,9% de las europeas, mientras que las de la Unión sólo están legitimadas para hacerse con el 25%', explicó.
Si se consigue que EEUU elimine esa barrera, 'entonces sí que se producirá un claro beneficio para países de la UE como España, por la importancia de su industria turística', reconoce Navío.
Pero antes, el principio de acuerdo deberá ser aprobado por los 27 miembros de la UE.
En ese sentido, los ministros europeos de Transporte tienen previsto debatir el tema el próximo jueves 22 de marzo en Bruselas.
Los máximos recelos en el seno de la UE vienen de Gran Bretaña y, en buena medida, también de Alemania, cuyos gobiernos están siendo presionados por sus compañías nacionales para rechazarlo, ya que British Airways, Virgin Atlantic y Lufthansa dominan casi en régimen de monopolio las rutas transatlánticas, con el 60% de las licencias de vuelo.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited