BBVA: entorno económico continuará siendo favorables en 2007 para A.Latina
Bogotá, 15 mar (EFECOM).- El economista jefe del Grupo BBVA, José Luis Escrivá, dijo hoy que el entorno económico mundial continuará siendo muy dinámico y favorable para América Latina, con altos beneficios para las empresas y una inflación en niveles bajos.
Según Escrivá, el crecimiento de EEUU se moderará y estará cerca a un 2,8%, en tanto que Europa consolida su expansión y las economías emergentes, como la latinoamericana, tendrá "otro buen año".
El pronóstico de crecimiento mundial este año del BBVA, es de un 4,7%, resultado de incrementos del producto en EEUU en un 2,8%, en la Unión Europea de un 2,5%, en Japón de un 2%, en China de un 9,9% y en Latinoamérica de un 4,5%.
En el caso de esta región, los mayores aumentos se prevén para la Argentina, con un 7,9%; Perú, con un 6,3%; y Colombia, con un 6,2%.
Para Brasil y México el pronóstico es de alzas de un 3,3% y de un 3,6%, respectivamente, en tanto que para Venezuela será del orden de un 4,3% y para Chile de un 5,2%.
"Es destacable el crecimiento que viene mostrado América Latina; la región lleva tres años creciendo a tasas superiores a un 4% anual y 2007 no será la excepción", dijo el analista.
Afirmó que el desempeño de esta región "estará marcado en buena medida por el comportamiento de la demanda interna, que ha sido el motor de esta economía en el último tiempo".
Respecto del entorno financiero mundial consideró que 2007 seguirá caracterizándose por la "relativa abundancia de liquidez" que en los últimos años ha favorecido el crecimiento del crédito.
Anotó que los tipos de interés de la Reserva Federal (FED) de EEUU se mantendrán estables, mientas que los la Unión Europea y Japón tendrían alzas moderadas, aunque los de largo plazo seguirán en niveles bajos
La fuente indicó que si bien la economía mundial continuará su ciclo expansivo, no está exenta de riesgos derivados de la situación de las hipotecas de alto riesgo en EEUU, conocidas como "subprime", lo que podría generar un "ajuste brusco del mercado inmobiliario" local.
Dentro de los riesgos mencionó además eventuales alzas en el precio del petróleo y un repunte de la inflación mundial, pero cuya probabilidad, anotó, es limitada.
Destacó el hecho de que la inflación se haya mantenido anclada en niveles bajos para el conjunto de los países desarrollados, "a pesar del notable crecimiento económico, del aumento de los precios del petróleo y de los bajos tipos de interés".
"El shock tecnológico en los años 90 -aseveró-, es de largo plazo y ha hecho que el mundo actual no se parezca muchos a los años 80 o 90".
Sobre Colombia dijo que además de un crecimiento de un 6,2% para este año se espera que la meta de inflación del banco central, que está entre un 3,5% y un 4,5%, se cumpla, aunque cerca del límite superior de la misma.
En cuanto al tipo básico de interés del banco central colombiano dijo que "podría llegar a ubicarse al finalizará 2007 en un 8,50%, mientas que el peso continuará su tendencia a la revaluación por el ingreso de capitales, por las ventas de empresas nacionales, y por la abundante liquidez en los mercados internacionales. EFECOM
amv/jma