Empresas y finanzas

General Motors inicia programa de incentivos en EEUU para relanzar ventas



    Washington, 15 mar (EFECOM).- La empresa automovilística estadounidense General Motors empezó hoy a ofrecer incentivos económicos para la compra de algunos de sus modelos con el objetivo de reactivar las ventas y disminuir su inventario en Estados Unidos.

    La compañía también presentó documentos ante la Comisión del Mercado de Valores en los que señala los riesgos futuros para su recuperación y reconoce la ineficacia de sus mecanismos contables.

    La oferta es valida hasta el 3 de abril e incluye financiación al cero por ciento por tres años y hasta 1.000 dólares de descuento en vehículos de las marcas Chevrolet, Pontiac, Buick, GMC y Saturn.

    Los modelos en oferta son los Buick Lacrosse y Lucerne, Chevrolet Cobalt, HHR, Aveo, Malibu, Malibu MAXX, Equinox, Tahoe, Silverado y Suburban, GMC Sierra, Yukon, Yukon XL, Yukon Denali y Denali XL, todos los modelos de Pontiac excepto el descapotable Solstice y los Saturn Aura, Ion y Vue.

    El programa de incentivos se produce un día después de que GM anunciase sus resultados económicos del 2006 que señalan una fuerte recuperación del fabricante con respecto a los datos del 2005.

    En el 2006 GM perdió 2.000 millones de dólares, 8.400 millones menos que en el 2005, gracias a las cifras alcanzadas en casi todas las regiones en las que opera. Sólo las ventas en Norteamérica, donde se concentran las pérdidas de los dos últimos años, siguieron mostrando una tendencia a la baja.

    Por otra parte, GM señaló hoy en un informe remitido a la Comisión del Mercado de Valores de EEUU que en el 2007 los mayores riesgos para la empresa es una huelga en sus plantas afiliadas al sindicato UAW o en el fabricante de componentes Delphi, su principal proveedor y que se encuentra en suspensión de pagos desde el 2005.

    GM también señaló el creciente precio de materias primas y del precio de los combustibles como peligros a tener en cuenta de cara a su recuperación en los próximos meses.

    Para reducir sus riesgos, GM quiere limitar los costes en materia de prestaciones sanitarias que ofrece a sus empleados y jubilados.

    En el mismo documento, GM reconoció que sus método contables fueron "ineficaces". GM ha sufrido problemas de contabilidad desde el 2001.

    El año pasado, el fabricante reconoció que en el 2001 declarado ingresos por encima de lo real por valor de 405 millones de dólares. La compañía se ha visto obligada a volver a presentar sus resultados en varias ocasiones por errores contables. EFECOM

    crd/mla/jma