Empresas y finanzas

Repsol YPF rechaza informe sobre incumplimiento de inversiones en Bolivia



    La Paz, 15 mar (EFECOM).- La empresa Andina, filial de la petrolera hispano argentina Repsol YPF, aseguró hoy que invirtió en Bolivia 720 millones de dólares desde 1997, al rechazar una auditoría que sólo habla de 60 millones y un presunto incumplimiento de sus compromisos de inversión.

    "Andina S.A. desconoce el informe de auditoría así como las cifras que se citan. Los datos mencionados no concuerdan con los resultados alcanzados por la compañía durante sus nueve años de gestión y que constan en informes que son de dominio público", indicó la empresa en un comunicado enviado a Efe.

    Según el diario "La Prensa", la auditoría hecha por consultoras privadas, por encargo del Gobierno, estableció que Andina invirtió 60 millones de dólares desde 1997, equivalente a menos de la cuarta parte de los 264,78 millones de dólares que tenía comprometidos.

    La auditoría recomendó además al Estado enjuiciar a Andina, asumir el control de nueve campos en los que opera sin derecho a compensación e investigar supuestos delitos de fraude, omisión tributaria y manipulación de reservas de gas y petróleo.

    Andina es una de las empresas mixtas nacionalizada por el presidente, Evo Morales, en mayo de 2006, cuya gestión aún depende de Repsol YPF, mientras duran las negociaciones para que el Estado boliviano asuma el control de su directorio.

    El Estado ya tiene un 48 por ciento de las acciones de la firma, pero necesita subir su participación hasta el 50 por ciento más 1, como estipula el decreto nacionalizador del sector.

    En su nota de prensa, la compañía señala que no sólo trabaja con "estricto apego a las leyes del país", sino que invirtió cerca de 720 millones de dólares en exploración y desarrollo de campos entre abril del 1997 y marzo de 2006.

    Agrega que en marzo de 2002, al cumplir su quinto año de gestión, "ya había invertido más de 450 millones de dólares", lo que representaba un 75 por ciento más de lo comprometido y fue certificado por las autoridades competentes.

    Las inversiones, según la compañía, se destinaron en gran parte a los campos "San Alberto" y "San Antonio", los más ricos del país, donde Andina tiene una participación del 50 por ciento, en tanto que la brasileña Petrobras tiene un 35 por ciento y la francesa Total el restante 15 por ciento.

    La compañía agregó que al 31 de marzo del 2006 tenía un 32 por ciento de participación en la producción de líquidos y un 42 por ciento en la producción de gas en Bolivia. EFECOM

    ja/mb/jj