Los administradores ejecutivos de Jazztel ganaron un 46,84% más en 2006
Sus ejecutivos percibieron 846.336 euros, frente a los 576.348 euros del año anterior. Estos incrementos no se corresponden en absoluto a lo registrado por la acción, que ha retrocedido un 35,48% en un año. Jazztel (JAZ.MC) despidió 2005 a 0,84 euros pero terminó 2006 a 62 céntimos.
¿Cuánto cobra cada uno?
El salario del consejero delegado de Jazztel, José Miguel García Fernández, ascendió a 200.000 euros anuales más unos beneficios en especie, entre los que se incluyeron coche de empresa, seguro médico privado y seguro de vida.
Por su parte, Joaquím Molins percibió 30.000 euros anuales más 105.000 euros como presidente del Centro de Cálculo de Sabadell, cargo que desempeñó hasta el pasado 28 de diciembre.
El salario de José Ortiz Martínez, secretario del consejo de administración, ascendió a 150.000 brutos anuales más 42.000 euros anuales por su cargo de consejero no ejecutivo.
Durante el pasado ejercicio, los administradores no ejecutivos de Jazztel cobraron 42.000 anuales, cantidad que se mantendrá durante el presente ejercicio con la condición de que asistan a las reuniones del consejo, del comité y a las que se celebren en su área de responsabilidad.
Opciones sobre acciones
En cuanto a las opciones sobre acciones, la compañía ha entregado a los administradores ejecutivos la cantidad de 500.000 opciones, 125.000 ejercitables por año, mientras que los administradores no ejecutivos recibieron 300.000, 75.000 ejercitables por año. Los administradores no ejecutivos que se incorporaron a la compañía después de junio de 2005 recibieron 262.500 opciones.
El consejero delegado de Jazztel recibió 312.500 opciones al incorporarse a la compañía, mientras que su presidente carece de ellas.
'Plan especial de retribuciones'
En la próxima junta de accionistas de Jazztel se estudiará la aprobación de un 'Plan especial de retribuciones' a favor del consejero delegado y algunos directivos, según el cual se entregará a los beneficiarios un número de acciones que variará en función del incremento del valor de la compañía entre el 1 de julio de 2006 y el 1 de julio de 2010.
El objetivo de esta iniciativa es "primar al consejero delegado y a una serie de directivos y personal que serán claves en el crecimiento futuro de la compañía haciéndoles partícipes del incremento del valor de ésta en los próximos 4 años", especifica el informe. La cantidad máxima que se entregará en acciones en 2010 será del 1% del incremento del valor de la compañía.