Empresas y finanzas

Unos 500 trabajadores Alstom protestan por "incumplimiento" compromisos I+D



    Barcelona, 15 mar (EFECOM).- Unos 500 trabajadores del fabricante de material ferroviario francés Alstom, según la Guardia Urbana, se han manifestado hoy por el centro de Barcelona para protestar por el "incumplimiento" de los compromisos adquiridos por la compañía en investigación y desarrollo (I+D) en sus centros de Cataluña.

    Alstom firmó en 2003 un protocolo con el gobierno catalán y, tras la adjudicación del concurso para la construcción de los 50 convoyes que circularán por la línea 9 del metro de Barcelona por importe de 296,6 millones de euros, se comprometió a crear un centro de I+D con dos plataformas: una en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) y otra en el distrito tecnológico del 22@, en la capital catalana.

    Los trabajadores han denunciado hoy que este último centro sólo emplea a 30 personas y está especializado en el mantenimiento de material rodante ferroviario, y que en total trabajan en tareas de carácter tecnológico y de diseño unas 90 personas en Cataluña, una cifra alejada de las 120 a las que se comprometió la compañía y que la matriz gala quiere reducir a 40 ingenieros en un plazo de un año y medio.

    Los manifestantes han variado el recorrido inicial de su marcha, que tenía que empezar en la plaza de Catalunya y finalizar frente al consulado de Francia en Barcelona, con una parada ante la sede del departamento de Innovación, Universidades y Empresa, después de saber que la conselleria encabezada por Josep Huguet ha intercedido ante Alstom para convocar a los sindicatos a un reunión que tendrá lugar el 24 de abril y a la que asistirá el presidente del grupo en España, Antonio Oporto.

    Finalmente, la marcha, convocada por UGT y CCOO, ha empezado en la confluencia de Paseo de Gracia y Gran Vía, ha pasado por la plaza de Catalunya y ha finalizado frente al consulado de Francia, que se encuentra en el número 22 de la Ronda de la Universitat.

    Allí, los manifestantes, que portaban una pancarta con el lema "Defendamos nuestro futuro industrial y tecnológico" y estaban encabezados por los secretarios generales de UGT y CCOO de Cataluña, Josep Maria Álvarez y Joan Coscubiela, respectivamente, han sido recibidos por el cónsul francés, Pascal Brice.

    Una representación de la plantilla ha entrado en la legación para solicitar simbólicamente la nacionalidad francesa "para que así nos traten igual que a los trabajadores de las factorías de Francia", en palabras del delegado de CCOO Emili Penado.

    Los sindicatos han convocado paros de seis horas por turno para protestar por los planes de la multinacional gala de concentrar las actividades tecnológica y de diseño en las fábricas francesas, con lo que el centro de Santa Perpètua se limitaría al ensamblaje de maquinaria ferroviaria y se situaría en desventaja respecto a otros en el futuro.

    La Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) adjudicó en diciembre de 2002 la construcción de los 50 trenes de la línea 9 del metro de Barcelona al consorcio formado por las empresas Alstom y Ansaldobreda, en detrimento de Siemens, a pesar de que esta última compañía había presentado una oferta más económica.

    Con esta decisión se aseguró la continuidad de la planta de Santa Perpètua de Mogoda, que emplea a más de mil personas, hasta el año 2009, y se compensó en parte la pérdida del contrato de construcción de los trenes del AVE.

    Alstom atravesó una crisis económica hace unos años que obligó a la filial española a vender todos sus activos industriales e inmobiliarios, según han señalado fuentes sindicales.

    En la actualidad, fabrica los convoyes de la línea 9 del metro de Barcelona, del tranvía de Dublín (Irlanda) y del tranvía ligero de Madrid, pero la carga de trabajo en ingeniería se reduce a ocho meses. EFECOM

    mf/rq/pam