Las agencias inmobiliarias perciben un creciente interés por el alquiler: la demanda ha crecido un 30%
Debido a los altos precios de los pisos y la subida de los tipos de interés, cada vez son más los ciudadanos que no pueden permitirse el lujo de hipotecarse casi de por vida para comprar una casa. La opción que les queda es el alquiler, que gana adeptos bastante deprisa, según muestra el primer estudio del Observatorio del Alquiler, una iniciativa del Programa de Fomento del Alquiler Garantizado (PFAG) elaborada a partir de una encuesta realizada a 500 agencias inmobiliarias entre enero y febrero.
Más interesados
El 68 por ciento de las encuestadas indica que ha percibido una mayor afluencia de propietarios interesados en alquilar sus inmuebles. En concreto, un 10 por ciento más. La demanda también está en expansión: el 77 por ciento considera que los clientes que solicitan pisos de alquiler son un 30 por ciento más.
"El mercado del alquiler tiene un enorme potencial en España porque existe una gran demanda que está creciendo muy deprisa. La magnífica noticia que aporta el Observatorio es que la oferta también está aumentando", explica José Juan Muñoz, secretario general del PFAG, promovido por la Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria (AEGI) y la Asociación Europea de Arbitraje (Aeade). Y más que puede aumentar, pues hay tres millones de viviendas vacías en España.
El porcentaje que representa el alquiler en el negocio de las inmobiliarias también empieza a subir. Las encuestadas estiman que ya supone entre el 7 y el 10 por ciento de sus operaciones, pero aún lejos de la media europea, situada en el 40 por ciento.
Uno de cada tres arrendatarios piden aval
El Observatorio también ofrece datos sobre el tipo de viviendas más demandadas por los inquilinos. Siete de cada diez casas no superan los 100 metros cuadrados. Respecto a la renta media, un 38 por ciento de los alquileres no supera los 600 euros; un tercio oscila entre 600 y 1.000 euros; y menos del 30 por ciento rebasa los 1.000 euros. Las zonas predilectas para alquilar son el centro de las ciudades -40 por ciento- y el extrarradio -34,7 por ciento-.
El estudio también ha analizado la garantía más usada en los arrendamientos. En uno de cada tres se siguen pidiendo avales personales o bancarios. Pero ganan enteros dos instrumentos ofrecidos por el PFAG a sus clientes: el arbitraje, que ya se utiliza en un 25 por ciento; así como los seguros que garantizan el cobro de la renta al dueño, empleados en el 17 por ciento.