Empresas y finanzas

Mato (PP) pregunta a CE si puede emplear Fondo Globalización en caso Delphi



    Estrasburgo (Francia), 14 mar (EFECOM).- La eurodiputada del PP Ana Mato presentó hoy una interpelación a la Comisión Europea (CE) en la que le pide que estudie si los afectados por el cierre de la planta de Delphi en Puerto Real (Cádiz) pueden recibir ayudas del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización.

    Según un comunicado del PP, Mato considera que "al contrario de lo expresado por el vicepresidente económico del Gobierno español, Pedro Solbes, el cierre de Delphi sí podría ser un caso para activar las ayudas" de este Fondo, vigente desde el pasado 1 de enero.

    En su pregunta, arguye que el argumento esgrimido por la empresa para cerrar la planta de Puerto Real es "su baja rentabilidad por los altos costes laborales, que serían más baratos en otras que tiene la multinacional estadounidense".

    Asimismo, señala que el cierre afectaría a 1.600 empleos directos, lo que sobrepasa el criterio de 1.000 empleados que fija el reglamento de aplicación del Fondo.

    Éstos, más los 2.500 empleos indirectos que, según dijo, podrían desaparecer, "suponen más de 4.000 trabajadores, que representan más del 1 por ciento de la población empleada de la provincia de Cádiz".

    Mato subrayó que ha solicitado la opinión de la Comisión Europea "ya que ni el Gobierno ni la Junta de Andalucía parecen dispuestos a utilizar esta posibilidad para minimizar la crisis ahora que llegan las elecciones locales" y que la solicitud para la activación del Fondo debe proceder de las autoridades nacionales.

    "El PP no entiende y estoy segura que los trabajadores de Delphi tampoco, por qué el Gobierno no ha pedido ya estas ayudas", afirmó Mato.

    El pasado 26 de febrero, preguntado por la posibilidad de recurrir a este fondo, Solbes explicó que el de Delphi "no es un caso típico" para este instrumento financiero, aunque precisó que quizá podría utilizarse en el futuro.

    El objetivo del fondo, dotado con 500 millones de euros anuales, es propiciar la reinserción laboral de trabajadores afectados por las de empresas a países con menor coste laboral o que hayan visto su actividad profesional deteriorada por el cambio de patrón económico que implica la globalización.

    El instrumento, que aún está por estrenar, permite financiar medidas relacionadas con la búsqueda de empleo, la formación continua, la ayuda al "autoempleo" o la promoción empresarial, pero no simples indemnizaciones por despido.

    Por otra parte, Mato pidió hoy a la CE que investigue si la empresa ha cumplido la legislación comunitaria en vigor desde 1998 sobre despidos colectivos, especialmente en lo que respecta a la consulta a los trabajadores de las medidas sociales de acompañamiento que palíen las consecuencias de los despidos.

    También le preguntó si piensa adoptar algún otro tipo de medida con Delphi, por incumplimiento de su plan industrial hasta 2010 que contemplaba determinados compromisos de mantenimiento del empleo y para el que recibió ayudas públicas. EFECOM

    adp/prb