Economía/Motor.- La Junta de Andalucía cree que Delphi "está lejos de cumplir con la Ley"
((ESTA NOTICIA SUSTITUYE A LA ANTERIOR SOBRE EL MISMO TEMA))
SEVILLA, 14 (EUROPA PRESS)
El consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, consideró que Delphi "está lejos aún de cumplir con la legalidad vigente" y advirtió que si el objetivo es cerrar la factoría de Puerto Real (Cádiz), la multinacional "tendrá que cumplir con la Ley y no sólo como un centro autónomo, sino incluido en una empresa multinacional", de forma que "hay que verlo desde la perspectiva multinacional a la hora de pedir responsabilidades y analizar las cuentas".
En ese sentido, Fernández consideró el problema de la factoría de Delphi en Puerto Real "es un expediente de una empresa multinacional", lo cual "exigirá que se justifiquen las cuentas de toda la multinacional y que las responsabilidades en materia de garantizar empleo serán del conjunto de directivos de la multinacional".
El consejero valoró positivamente la reunión mantenida ayer con la empresa en Puerto Real "pues se está avanzando en cuanto a que Delphi está dispuesta a cumplir las obligaciones salariales y de ocupación", aunque consideró que el comunicado emitido ayer por la tarde por la multinacional "es una carta trampa que le hace alejarse del cumplimiento de la legalidad" con la que la multinacional pretende "seguir provocando una alarma social y desasosiego en la plantilla".
"No es admisible que una carta de la empresa ponga en jaque a toda la sociedad y la empresa debe cumplir la ley, como lo han hecho otras empresas que han cumplido la legalidad vigente", agregó Fernández.
El consejero insistió en que "si su único objetivo es el cierre, la empresa deberá cumplir escrupulosamente la legislación vigente y eso no se cumple sólo charlando".
"El diálogo es imprescindible como método de avance pero se debe cumplir la legalidad vigente mediante la presentación de un expediente de regulación de empleo, que no se ha efectuado, tendrá que justificar sus números y presentar obligatoriamente el plan de acompañamiento que exige medidas sociales y de viabilidad que amortigüen la medida", agregó el consejero, para el que "se trata de una multinacional y, por tanto las cuentas que tengan que justificar no tienen que estar referida a un sólo centro de trabajo, las causas económicas no tienen que referirse sólo a la planta de Puerto Real".
A su juicio, "hay que tener una perspectiva multinacional a la hora de determinar responsabilidades y exigir salidas laborales en términos de empleo", agregó el consejero, para el que "en una multinacional no puede hablarse de pérdidas en un sólo centro de trabajo".
De esta forma explicó que habrá que analizar si "las imputaciones contables para que arrojen pérdidas se han registrado sólo en Puerto Real o en otros centros productivos de la multinacional, igual que los activos, tendremos que ver si se han quedado en la factoría gaditana o se han desviado a otro centro". "La empresa no puede insistir en que su objetivo sea la pérdida de empleo porque tiene una responsabilidad respecto a sus empleados de la factoría de Puerto Real", reiteró.
VISITA A LOS COMISARIOS EUROPEOS
Fernández anunció además que a finales de esta semana o la próxima se iniciará la ronda de visitas de la Junta a los comisarios de la UE Neelie Kroes (Competencia), Joaquín Almunia (comisario de Economía) y Vladimir Spidla (Empleo), donde se analizará la consideración de Delphi como multinacional "que tiene que cumplir el protocolo de deslocalizaciones de la UE y debe cumplir un concepto claro en Europa como es de la responsabilidades social, pues en el ámbito comunitario no se permite a una empresa dejar las llaves y largarse", agregó el consejero.
Fernández antepuso el cumplimiento de la Ley a la hora de plantear un futuro a Delphi, de forma que "es básico y necesario que en este tipo de situaciones la Ley sea la que presida todas las actuaciones", tras lo que apuntó que Delphi "está lejos aún de cumplir con la legalidad vigente y si su objetivo es cerrar, tendrá que cumplir con la legalidad vigente, y no sólo como un centro autónomo".
Fernández se autodefinió como "muy constante" a la hora de abordar los conflictos y puso de ejemplo las soluciones halladas para los astilleros de Sevilla y de Cádiz para demostrar que "la Junta y el Gobierno dará soluciones, aunque hoy es momento de que Delphi cumpla con la legalidad y si logramos demostrar que estas unidades productivas son rentables, tendrán menos argumentos para su cierre".
"MENTIRAS" DE ARENAS
En ese sentido, criticó al presidente del PP-A, Javier Arenas, que "nos imputa una serie de conocimientos de la situación, papeles y no sé qué males para desgastarnos a base de mentiras".
"El PP no termina de entender que es un conflicto laboral donde hace tres días se aprobó por unanimidad una proposición no de Ley, de forma que pretende encrespar el conflicto y, cuanto peor esté la situación, mejor para ellos", lamentó Fernández, quien acusó al PP de "usar políticamente este conflicto, una tesis que no es seguida por sindicatos ni por trabajadores".
Fernández aseguró que "Arenas miente y quiere hacer un uso miserable, un uso político, de un conflicto laboral y de una situación que causa dolor a las personas, como hace con el terrorismo". "La Junta siempre ha estado ahí y el PP no, y hace cuatro años, cuando la situación no era buena, se firmó con empleados y sindicatos el plan industrial 2005-2010 para dar una solución", añadió.
"Ese uso miserable no conduce a ningún puerto", agregó el consejero, que destacó el "trabajo serio de la Junta buscando la máxima unidad, algo que Arenas ni busca ni provoca".