Empresas y finanzas
Desacuerdo en aumento salarial impide cerrar acuerdo sobre convenio calzado
Elche (Alicante), 13 mar (EFECOM).- Las discrepancias sobre el aumento salarial han impedido a UGT y CCOO y a la patronal del calzado alcanzar un acuerdo sobre el convenio colectivo del sector del calzado, indicaron hoy fuentes sindicales, que avanzaron que las negociaciones se retomarán el próximo 22 de marzo.
La propuesta sindical contempla un incremento salarial del 3 por ciento, mientras que la patronal propone un aumento del salario similar al IPC previsto, un 2 por ciento, con cláusula de revisión salarial.
El responsable de calzado de CCOO, José Torregrosa, indicó que el aumento salarial "está estancado y es un escollo insalvable porque la patronal ofrece un 2 por ciento con revisión salarial o un 2,25 por ciento sin revisión salarial".
Los sindicatos exigen "un 3 por ciento de incremento del salario pero con una revisión salarial al 2 por ciento", señaló Torregrosa, quien dijo que los representantes de los trabajadores "no podemos renunciar a la revisión".
Según el responsable de calzado de UGT, Juan Antonio Maciá, en la reunión, que tuvo lugar el lunes en Madrid, se abordó la mejora del texto de la figura del trabajador fijo-discontinuo, lo que permitirá acabar con la arbitrariedad del empresario a la hora de aplicar este tipo de contrato.
Otro escollo en la negociación, según el responsable de calzado de CCOO, es el plus de carencia de incentivos "para que los empleados que no trabajan a destajos puedan cobrar un 1 por ciento".
Los sindicatos confían en que las negociaciones "no se estanquen por las ferias del calzado y la Semana Santa" y piden celeridad "al Plan Estatal de Apoyo al Calzado", indicó Torregrosa.
Por su parte, el presidente de la patronal del calzado de Elche, Pedro Méndez, reiteró que no hubo acuerdo, pero matizó que "no hay que dramatizar a estas alturas, ya que quedan muchas oportunidad para hablar y negociar".
La propuesta de los sindicatos, a juicio de Méndez, "es un procedimiento que resulta un tanto perjudicial para los empresarios, por eso hay que evitar los extremos".
Según Méndez, lo que quiere saber el empresario "es qué fórmulas hay que eviten los efectos retroactivos en la cláusula de revisión salarial sin perjudicar a los trabajadores".
Asimismo, indicó que en estos momentos "no podemos ser explícitos", aunque reconoció que los empresarios están "abiertos a la negociación".
El convenio colectivo del sector del calzado afecta a 38.000 trabajadores de toda España, "pero el 65 por ciento de ellos procede de la provincia de Alicante y el resto de Castilla-La Mancha y Baleares". EFECOM
pm/mjt/fal/jla