Empresas y finanzas

Ministro venezolano cree que reducción IVA bajará inflación en tres puntos



    Caracas, 12 mar (EFECOM).- La reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hará que el gobierno venezolano cumpla su meta de bajar la inflación este año en tres puntos porcentuales y situarla como máximo en el 12 por ciento, dijo el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas.

    La reducción de "esa alícuota nos va a permitir tumbar la inflación en tres puntos, con toda seguridad", remarcó Cabezas en declaraciones reproducidas hoy por la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).

    La inflación venezolana en 2006 fue del 17 por ciento, cinco puntos porcentuales por encima de la previsión oficial de comienzos de ese año.

    La reducción progresiva del IVA, primero del 14 al 11 por ciento desde el pasado 1 de marzo, y del 11 al 9 por ciento a partir del próximo 1 de agosto, es parte de una política contra la inflación que se complementará con "otras medidas económicas con relación a la liquidez, al abastecimiento, a las importaciones, entre otros aspectos", añadió el ministro.

    "Esperamos unos resultados excelentes en los meses de abril y mayo con relación a las medidas que ya hemos tomado, en el marco de la lucha contra la inflación, contra el acaparamiento y contra la especulación", añadió.

    Al anunciar la reducción del IVA, el presidente venezolano, Hugo Chávez, aseguró el pasado 15 de febrero que se ejecutará también una reforma que "eliminará tres ceros" a la moneda nacional, con lo cual la cotización del bolívar frente al dólar pasará en 2008 de los actuales 2.150 bolívares a 2,15 bolívares.

    A finales de 2008, añadió Chávez en esa oportunidad, Venezuela reducirá a un dígito la tasa inflacionaria.

    Con ese mismo fin, el gobierno aplica desde marzo de 2003 un control estatal de precios de unos 150 productos considerados de consumo básico, complementario de un estricto control fiscal de la tasa de cambio, con una paridad fija de 2.150 bolívares por dólar.

    El gobierno aprobó este mes otras medidas adicionales para atajar la inflación y la "especulación", entre ellas el alza de los precios de alimentos regulados, un plan de importaciones masivas de esos productos, y la exoneración del pago del IVA al queso blanco, la leche, la carne de bovino y porcino, entre otros productos.

    Adicionalmente, ordenó a la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) que efectúe en divisas el pago interno de dividendos e impuestos, con el fin de disminuir la liquidez monetaria que ha impulsado la tasa inflacionaria.

    La industria petrolera es el motor de la economía de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, y la principal fuente de divisas del país.

    El gobierno aumentó además de 4.000 a 5.000 dólares el cupo anual para viajeros y de 2.500 a 3.000 dólares anuales la disponibilidad para compras por internet, mientras que el adelanto de efectivo antes de cada viaje al exterior de sus ciudadanos subió de 400 a 600 dólares. EFECOM

    ar/joc/prb