Empresas y finanzas

Junta asegura acuerdo pesca con Marruecos aliviará zona Golfo de Cádiz



    Madrid, 12 mar (EFECOM).- El consejero andaluz de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, aseguró hoy que la vuelta de la flota andaluza al caladero marroquí, a partir del próximo 1 de abril, permitirá aliviar y aminorar la sobreexplotación pesquera que existe en el Golfo de Cádiz desde hace varios años.

    El consejero hizo estas declaraciones tras participar en Madrid en el Comité Consultivo, reunión previa al Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, que se celebra la semana que viene en Bruselas y antes de la presentación de la campaña de promoción de la chirla del Golfo de Cádiz.

    Aseguró que el acuerdo y su entrada en vigor definitiva supondrá dos importantes mejoras para el golfo de Cádiz, la reducción de las extracciones en el caladero nacional, lo que beneficiará a los pesqueros que continúen ejerciendo su actividad en aguas españolas, y, al mismo tiempo, el gran beneficio económico que aporta el caladero marroquí.

    Saldaña se congratuló y trasladó esta felicitación a la titular de Agricultura, Elena Espinosa, al destacar el esfuerzo por reanudar las relaciones diplomáticas con las autoridades marroquíes, y manifestó la importancia del acuerdo para la flota andaluza a pesar de "los siete años de sequía y nueve meses de espera desde su ratificación".

    El consejero hizo hincapié en que este acuerdo aliviará el caladero del Golfo de Cádiz, al reconocer que está muy sobreexplotado, ya que parte de la flota de cerco, en su mayoría de Barbate, podrán trasladar su actividad a las aguas de Marruecos.

    De esta forma, indicó que los barcos que a partir de ahora desarrollen allí su actividad serán más pequeños y de menor potencia, lo que aminorará la presión sobre especies pelágicas tan importantes, como el boquerón o la sardina.

    El acuerdo de pesca con Marruecos, ratificado el pasado 26 de febrero por el rey Mohamed VI, permitirá la vuelta de 119 barcos de la Comunidad Europea, de los cuales 101 serán españoles, entre los que se encuentran 44 andaluces.

    En cuanto a las modalidades de pesca, la comunidad autónoma andaluza se beneficiará de 20 permisos para la flota de cerco norte; y otros 20 para la de palangre de fondo, a los que hay que añadir cuatro licencias de pesca demersal al sur (dos palangreros y dos arrastreros).

    Por puertos, cabe destacar que Barbate contará con 21 licencias; Algeciras, 13; Cádiz, 2; Conil, 2; Motril, 2; Huelva, 1; Tarifa, 1; La Línea, 1; y Roquetas, 1 barco. EFECOM

    mr/src/jlm