Empresas y finanzas

El banco portugués Banif ultima su entrada en el capital de Bankpyme



    Barcelona, 11 mar (EFECOM).- El grupo portugués Banco Internacional do Funchal, conocido como Banif, ultima su entrada en el capital de Bankpyme con la toma de una participación minoritaria y la intención de participar en la gestión, han confirmado a Efe fuentes financieras cercanas a la operación.

    La compra se anunciará la próxima semana, si bien ya ha sido notificada al Banco de España, a quien se ha solicitado permiso para la adquisición, tal y como es preceptivo en estos casos.

    Portavoces de Bankpyme han declinado comentar cualquier aspecto de la operación, si bien las mismas fuentes financieras han explicado que el consejo de administración del banco ya la ha estudiado.

    En el seno del consejo de Bankpyme, la Agrupació Mútua, que tiene el 32 por ciento, ha explicitado su voluntad de vender una vez que los socios minoritarios de Bankpyme estudien la oferta del banco luso, ya que desde la entidad mutual se dará preferencia a los pequeños accionistas, cerca de 9.000, con los que cuenta el banco español.

    Por tanto dependerá de estos pequeños accionistas determinar qué paquete acabará poniendo a la venta Agrupació Mútua y cuál será la participación definitiva del banco portugués Banif -no confundir con el banco de grandes fortunas del mismo nombre propiedad del Santander-.

    Las conversaciones con el Banif portugués se han llevado en el máximo secreto y ahora las 'due dilligence' -proceso legal y contable de valoración de activos en una compra- ya han finalizado con éxito, tuteladas por el bufete de abogados Cuatrecasas, que asesora al grupo comprador.

    Por su parte, el constructor y hotelero José Antonio Castro, uno de los emprendedores en alza en la plaza de Barcelona y presidente del grupo Hesperia, que tiene el 17% y ocupa la vicepresidencia de Bankpyme, ha manifestado en el consejo del banco su voluntad de permanecer en la entidad y mantener la totalidad de sus acciones, por lo que es previsible que, en una primera fase, entre Castro y la Agrupació sigan manteniendo el control del banco español.

    Sin embargo, las fuentes financieras consultadas señalan que sería lógico que Castro vendiera en una segunda fase si, como se espera, Banco Internacional do Funchal toma la mayoría del capital de Bankpyme, que hasta ahora era uno de los pocos bancos de pequeño tamaño que se mantenían ajenos al capital extranjero.

    Con esta operación Banif, Banco Internacional do Funchal, entra en España y sigue la senda de otras entidades financieras portuguesas que han apostado por el mercado español.

    Bajo la presidencia de Jordi Conejos, a su vez director general de Agrupació Mútua, Bankpyme ha afrontado un proceso de saneamiento y mejora de la gestión.

    Cuando Conejos asumió la presidencia del banco, en 2004, la entidad acumulaba más de 20 millones de pérdidas de ejercicios anteriores, mientras que cerró el pasado 2006 con 3,7 millones de euros de beneficio neto, y una previsión de ganar 4,5 millones en el año en curso.

    Además, Bankpyme ha anunciado la entrada de fondos de otras gestoras y la ampliación, en los tres próximos años, de su red de 21 oficinas con diez nuevas sucursales, de las cuales cuatro se inaugurarán este año y estarán ubicadas en Madrid, Barcelona y en otras dos ciudades catalanas aún por concretar.

    Por su parte, el Banco Internacional do Funchal (Banif) ya anunció que planeaba entrar en el mercado español el pasado 2006, según explicó el presidente de la entidad financiera, Horacio Roque, en una entrevista en la prensa portuguesa.

    Al cierre del 2006, Banco Internacional do Funchal, que está controlado por el grupo Rentipar Financeira, ganó 34 millones de euros, un 33% más que en el año anterior, con un balance de 6.400 millones y tiene presencia en siete países. EFECOM.

    ml/rq/txr