Empresas y finanzas

FCC gana el segundo concurso del Canal de Panamá por 267 millones de dólares



    ¡Sorpresa! Así es como recibieron los directivos de FCC la noticia de que ganaron el segundo mayor concurso del Canal de Panamá, que supone la construcción del cauce de otro acceso al canal desde el Pacífico.

    La empresa española presentó la mejor oferta económica 267 millones de dólares (188 millones de euros), de manera que superó la propuesta elevada por el consorcio liderado por Sacyr, que partía como uno de los favoritos.

    Aunque FCC, junto a su socio mexicano ICA y la costarricense Meco, ganó por su oferta, la adjudicación oficial de la obra se realizará antes de que finalice el año, informaron a este diario fuentes cercanas al proceso.

    Cuando se anunció en susbasta pública la propuesta de FCC, los asistentes al evento no pudieron reprimir su sorpresa, ya que era una oferta muy inferior al presupuesto fijado por la Autoridad del Canal de Panamá, que lo fijó en 400 millones de dólares (281 millones de euros). La sorpresa además era mayor ya que los otros dos rivales habían presentado ofertas superiores.

    La brasileña Oderbrecht ofreció 379 millones de dólares (266 millones de euros), mientras que la de la belga Jan de Nul era un poco más baja 359 millones de dólares (253 millones de euros).

    Su segundo mayor contrato

    Este contrato supone la mayor obra de excavación en seco dentro de la ampliación de la vía interoceánica. Se trata de la excavación de un nuevo cauce que unirá las nuevas esclusas con el llamado "Corte Culebra", la franja más estrecha de la vía acuática, cerca de la entrada al Canal por el océano Pacífico.

    Este es el cuarto proyecto de excavación que se adjudica dentro de las obras de ampliación del Canal, y el segundo mayor contrato en volumen después de la construcción del nuevo juego de esclusas. La obra contempla la excavación, retirada y disposición de unos 27 millones de metros cúbicos de material, para abrir un cauce en seco de 6,1 kilómetros.