Campesinos y grupos sociales se oponen a exportación de etanol
Guatemala, 9 mar (EFECOM).- Organizaciones campesinas y grupos sociales expresaron hoy su oposición a la propuesta del presidente de EEUU, George W. Bush, de otorgar a Guatemala cuotas de exportación de etanol o biodiesel a Estados Unidos.
"Decimos no a las propuestas del Señor Bush que viene a 'ofrecer' cuotas de exportación de etanol o biodiesel a Estados Unidos", aseguró en rueda de prensa Susana Gauster, de la organización Mesa Global.
La activista explicó que la propuesta ya comienza a generar un impacto negativo, sobre todo en el sector campesino, que ve desplazado su producción de granos y alimentos básicos.
"Sabemos que los cultivos de caña y palma africana, base para los biocarburantes, se están expandiendo en varios territorios del país y así desplazando a la población campesina, productora de granos y otros alimentos básicos reduciendo así más la soberanía alimentaria", apuntó Gauster.
La postura de la Mesa Global, que integra a una veintena de grupos sociales, fue secundada por la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC) y la Coordinadora de ONG y Cooperativas (Congcoop).
Los gobiernos de Brasil y Estados Unidos, los dos principales productores mundiales de etanol, firmaron hoy en Sao Paulo un memorándum de entendimiento para aumentar su cooperación sobre biocombustibles.
En el memorándum, las dos naciones declaran su intención de ayudar a terceros países, comenzando en América Central y el Caribe, a estimular la producción y consumo locales de biocombustibles.
En Guatemala recientemente inició la producción de etanol el ingenio azucarero de Pantaleón, ubicado en el departamento sureño de Escuintla. La industria tiene una capacidad de producción de 150.000 litros diarios.
Mientras que otro ingenio azucarero, el Magdalena, también situado en Escuintla, tiene previsto instalar en los próximos meses una planta productora con capacidad de 420.000 litros diarios. En la actualidad produce desde hace seis años, 120.000 litros diarios.
Las organizaciones guatemaltecas también reiteraron su rechazo al Tratado de Libre Comercio que se firmó con Estados Unidos por considerar que sólo ha traído beneficios a los exportadores de productos tradicionales.
Bush tiene previsto llegar a Guatemala la noche del próximo domingo para una visita de 24 horas para tratar asuntos de comercio, de inseguridad, combate a las drogas y la política migratoria de su país, entre otros asuntos. EFECOM
oro/rsm/jma