Empresas y finanzas

La UE reitera compromiso con reformas economía y voluntad reducir burocracia



    Bruselas, 9 mar (EFECOM).- Los líderes de los 27 mostrarán hoy, una vez más, su compromiso con las reformas estructurales, tras comprobar su efecto beneficioso sobre el crecimiento y el empleo, y respaldarán el plan de la Comisión Europea para reducir las trabas burocráticas que afrontan las empresas de la UE.

    Según el último borrador del documento de conclusiones del Consejo Europeo, la estrategia renovada de Lisboa "empieza a dar resultados" y está contribuyendo a la recuperación económica general en Europa, con tasas de avance del PIB superiores al 2% y una positiva evolución del empleo.

    "Los Estados miembros están decididos a beneficiarse plenamente de la mejora de la situación económica general para impulsar aún más las reformas y seguir mejorando así la posición competitiva de Europa a escala mundial", señalan.

    El Consejo dará su visto bueno a unas recomendaciones específicas para cada país, propuestas por la Comisión Europea.

    Una vez más, los 27 se declararán a favor del saneamiento presupuestario y de mejorar la calidad del gasto, con medidas para impulsar la productividad y la innovación.

    Apostarán, asimismo, por reforzar el mercado interior y, en ese contexto, recordarán que la directiva de servicios -cuyo objetivo es avanzar en la liberalización de este sector dentro de la UE- debe ser trasladada a las legislaciones nacionales de manera "completa, coherente y puntual".

    Entre las iniciativas más urgentes para mejorar la competitividad de la UE figuran, según los líderes, la consecución de un verdadero mercado interno para el gas y la electricidad, la completa integración de los mercados financieros de los 27 y la liberalización total de los servicios postales.

    Respecto al contexto internacional, reiterarán la necesidad de llegar cuanto antes a un acuerdo en la OMC para la liberalización del comercio mundial, sin dejar de apostar por acuerdos bilaterales con socios relevantes.

    También mostrarán su confianza en lograr un nuevo acuerdo de asociación económica con Estados Unidos, que avance en la coordinación regulatoria, la protección de los derechos de propiedad intelectual y la cooperación en política energética y medioambiental.

    En cuanto a la Investigación, el Desarrollo y la innovación (I+D+i), recalcarán su determinación de gastar el 3 por ciento del PIB en estas áreas en 2010 y apostarán por mejorar la educación y formación en la UE.

    Por último, respecto al problema de la burocracia, se mostrarán de acuerdo con el objetivo marcado por la Comisión de reducir las trabas derivadas de la legislación comunitaria en un 25% antes de 2012 y propondrán que cada Estado miembro fije sus propios objetivos en este ámbito antes de 2008. EFECOM

    epn/pq