Empresas y finanzas

Iberia recibe nuevo Airbus con nombre de especie protegida



    Madrid, 8 mar (EFECOM).- La compañía Iberia recibió hoy un nuevo avión Airbus A-319 denominado "Lince Ibérico", el segundo de los trece que la aerolínea bautizará con nombres de especies protegidas para dar a conocer la riqueza de la biodiversidad española y concienciar sobre la necesidad de protegerla y preservarla.

    Según informó Iberia en un comunicado, el nuevo avión llegó hoy de la fábrica de Airbus en Hamburgo y tiene capacidad para 141 personas.

    Éste es el segundo de los trece aviones que incorporará Iberia a su flota durante 2007 y 2008 con el nombre y el dibujo de especies españolas protegidas.

    Cada avión será apadrinado por reconocidos naturalistas y conservacionistas, y en el caso de "Lince Ibérico" la elegida ha sido Astrid Vargas, doctora en biología y directora del Programa de Conservación del Lince Ibérico.

    El nombre de "Lince Ibérico" es un homenaje "a una especie única y exclusiva de España" que en la actualidad se encuentra refugiada entre Doñana y los montes de Sierra Morena, según recordó la compañía.

    Iberia bautizó el pasado 19 de enero al primero de los trece aviones -"Águila Imperial"- que llevarán nombres de especies en peligro de extinción para "dar a conocer en todos los destinos a los que vuela Iberia la riqueza de la biodiversidad española y sus especies, algunas únicas en el mundo, y concienciar a clientes, empleados y al público en general sobre la necesidad de protegerlas y preservarlas".

    En los próximos meses la compañía recibirá los aviones "Oso Pardo", "Cigüeña Negra", "Urogallo", "Nutria", "Búho Real", "Avutarda", "Halcón Peregrino", "Grulla", "Petirrojo", "Vencejo" y "Flamenco".

    La aerolínea recordó que, además del nombre y el dibujo de la especie protegida en el fuselaje, que permanecerán ahí "hasta que deje de estar en peligro de extinción", el Airbus recibido hoy llevará en los asientos una amplia nota informativa elaborada por Astrid Vargas en la que describe las peculiaridades del lince ibérico.

    Además, en los asientos los clientes encontrarán la revista Excelente, que este mes incluye un reportaje sobre las especies españolas en peligro de extinción titulado "Armonía alada" y firmado por Joaquín Araujo.

    Asimismo, la revista "Ronda Iberia", en su número de marzo, dedica dos páginas al águila imperial ibérica.

    Iberia recordó que esta no es primera acción emprendida por la compañía para proteger la fauna y flora de España, ya que en 1986 se adhirió a la Convención internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre (CITIES) y no acepta en sus vuelos ninguna de estas especies, y en 2006 colaboró con el ministerio de Medio Ambiente y la fundación Biodiversidad en la campaña a favor del turismo sostenible. EFECOM

    pgm/mdo