Empresas y finanzas

Medio Ambiente saluda entrada TNU en el sistema de reciclaje de neumáticos



    Madrid, 8 mar (EFECOM).- El director general de Calidad y Evaluación Ambiental, Jaime Alejandre, dio la bienvenida hoy a la existencia de un nuevo sistema integral de gestión creado por la sociedad de Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) y que según dijo "permitirá reducir la contaminación procedente de residuos contemporáneos, como son las ruedas".

    Y es que los componentes de la goma sintética de un neumático nuevo contienen de 26 a 30 litros de petróleo y ese mismo neumático reciclado sólo gastaría de 7 a 12 litros.

    Alejandre dijo que "el Gobierno espera aprobar el próximo mes de noviembre el nuevo Plan Nacional Integral de Residuos (2007-2015) que recoge los diferentes planes específicos para residuos domésticos, como electrodomésticos o neumáticos".

    Según los datos facilitados por los principales productores de neumáticos, en el 2004 se generaron 300.000 toneladas de estos residuos.

    El nuevo Plan Nacional Integral de Residuos, para los próximos ocho años, pretende que un 20% de los neumáticos usados sean destinados al recauchutado (neumáticos de segunda mano), un 50% a la fabricación de otros materiales como caucho o granza, y el 30% restante a la revalorización térmica (como material calórico para las fábricas).

    El reciclado de la goma de las ruedas se destina en un 80% a elaborar mezclas para pavimentos y asfaltos o para las centrales térmicas de las fábricas.

    Actualmente existen dos sistemas integrados de gestión, que operan en toda España con los importadores y distribuidores de neumáticos: Signus y TNU.

    La sociedad Signus cubre el 75% del mercado de ruedas recicladas en territorio nacional, y TNU da cobertura a un 25% de ese reciclado. Ambas compañías presentes en todas las comunidades autónomas fueron creadas sin ánimo de lucro tras la aprobación de la Ley General de Residuos que entró en vigor el pasado 2 de octubre sobre reciclado de neumáticos fuera de uso (NFU) y que persigue disminuir los vertidos incontrolados y reutilizarlos en el mercado del automóvil.

    El presidente de TNU, Juan Ramón Pérez Vázquez, explicó hoy los objetivos de esta sociedad que agrupa a más de 70 empresas importadoras integrantes del sistema integral de gestión.

    Pérez Vázquez dijo que "el volumen de gestión anual es de 63.000 toneladas de residuos recogidos en los talleres" y que TNU gestiona el reciclaje de un 25% para recauchutados, otro 45% para la fabricación de otros materiales y un 30% para revalorización térmica. "Unos datos -continuó- que se acercan mucho al Plan Nacional propuesto por el Gobierno".

    Actualmente las aplicaciones que puede tener un neumático destinado al reciclaje son muy diversas, desde la fabricación de una nueva rueda de segunda mano hasta superficies para campos de juego, como pistas de atletismo, golf o césped artificial.

    Además, con un tratamiento especial la goma de los neumáticos pueden convertirse en losetas de seguridad para parques infantiles o para piscinas.

    Otra de sus aplicaciones tiene que ver con el sector de la construcción, ya que el reciclaje de los neumáticos puede servir para fabricar aislantes para viviendas o bloques elásticos. EFECOM

    rdm/pam