Empresas y finanzas

Comercio minorista constituye actividad principal del 18% empresas españolas



    Madrid, 7 mar (EFECOM).- El comercio minorista constituye la actividad principal del 18 por ciento de las empresas españolas, un sector muy segmentado en el que destaca un elevado número de pequeñas empresas, más de la mitad de ellas formadas por autónomos.

    Según un informe del Consejo Económico y Social (CES), el sector de la distribución comercial es clave en la economía española, aunque su contribución en el tejido empresarial español desciende debido al auge experimentado por el sector de la construcción.

    Este comercio minorista experimentó en los años noventa del pasado siglo un enorme proceso de transformación debido, entre otras cosas, a los cambios demográficos y culturales de la sociedad como son el envejecimiento de la población, el aumento de hogares unipersonales y monoparentales, la incorporación de la mujer al mercado laboral y el crecimiento de las áreas suburbanas.

    Los cambios en la estrategia empresarial propiciaron en los últimos años la existencia cada vez en mayor número de nuevos formatos de negocio en el sector, como son las grandes superficies y los centros comerciales.

    El informe del CES destaca las controversias surgidas por los intereses contrapuestos de estas dos realidades comerciales, la del pequeño comercio y la de los grandes centros.

    Algunos de los asuntos que las enfrentan son los horarios y las aperturas del comercio, ya que los partidarios del pequeño comercio tradicional justifican la regulación y restricción por razones como son la protección del tejido urbano, el trato más personalizado y el derecho de los más pequeños al descanso dominical.

    Frente a ellos, la Asociación Española de Centros Comerciales defiende la liberalización del sector y que se permita la apertura libre, que consideran que es lo que más beneficia al consumidor.

    También se han consolidado otras modalidades de venta como son las franquicias, la venta por catálogo y la venta en internet.

    Aunque la mayor parte del comercio electrónico tiene lugar entre las empresas, destaca el gran crecimiento entre empresas y particulares, que pasó de un volumen de negocio en el año 2000 de 204 millones de euros a 1.837 millones en 2004.

    A pesar de este crecimiento, sólo un 2% de las empresas realizaron ventas por internet, lo que, según el CES, revela que existen obstáculos para su desarrollo más allá de la aún escasa preparación de muchos clientes para este formato.

    Además subraya los problemas que existen todavía en cuanto a la seguridad relacionada con los pagos, la incertidumbre sobre el marco legal y los problemas logísticos. EFECOM

    mgm/cg