Empresas y finanzas

Rey preside presentación de la pionera Corporación Tecnológica de Andalucía



    Madrid, 7 mar (EFECOM).- El Rey presidió hoy en Madrid la presentación de la Fundación Corporación Tecnológica de Andalucía, un modelo pionero cuyo objetivo es alcanzar la convergencia con Europa en ese campo, según dijo el presidente autonómico, Manuel Chaves.

    Constituida en 2005, en el marco de la Fundación Cotec para la innovación tecnológica, impulsada por Don Juan Carlos hace 18 años, cuenta ya con 86 miembros- muchos de ellos pequeñas y medianas empresas- y ha recibido ya 112 propuestas I+D+i, de los que hasta ahora ha financiado 74 proyectos.

    Trabajan ya en esas iniciativas 500 investigadores de las nueve universidades andaluzas y de otros centros de investigación y su finalidad es acabar 2007 con más de mil.

    Chaves, que cerró con sus palabras el acto de presentación, indicó que "la educación e investigación, junto con el estímulo de la innovación, la transferencia de conocimientos y el fomento del espíritu emprendedor son esenciales para establecer un modelo de crecimiento económico sostenible, equilibrado y duradero".

    Para ello, prosiguió, necesitamos "poder competir en la dimensión que lo hacen los mejores: la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico", y ése es el reto que tiene planteado España, Europa y Andalucía.

    Chaves recordó que las empresas andaluzas contarán este año con 867 euros adicionales del Fondo Tecnológico de la Unión Europea, para lo que necesitarán proyectos de calidad y del suficiente interés para hacerse acreedores de esos recursos.

    Corporación Tecnológica, nació de la mano de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, aunque los proyectos los realizarán empresas privadas, para lo que ya cuenta con un presupuesto de 102 millones de euros para los próximos cuatro años.

    Intervino también el presidente de Cotec, José Ángel Sánchez Asiaín, que al igual que Chaves, agradeció el respaldo de la Corona, calificó la iniciativa de "digna de admiración por oportuna y ambiciosa" y elogió la idea de poner bajo una misma responsabilidad las políticas de innovación, ciencia y empresa.

    La Corporación se configura como una plataforma para integrar empresas y grupos de investigación y para encauzar la I+D en aquellos proyectos que sean viables.

    Sus sectores principales de actuación serán el Aeroespacial y Procesos Productivos, el Agroalimentario, la Biotecnología, la Energía y el Medio Ambiente, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y otros emergentes como la industria de la cultura.EFECOM

    ct/br/jla