Gallois: no es urgente para Airbus un aumento del capital de EADS
(Actualiza con nuevas declaraciones de Louis Gallois)
París, 7 mar (EFECOM).- El presidente de Airbus y copresidente de su casa matriz EADS, Louis Gallois, señaló hoy que no es urgente un aumento del capital de EADS, aunque reconoció que la empresa necesitará "financiación externa en el futuro".
"No hay urgencia para un aumento del capital, la tesorería de EADS es positiva pero sabemos que en el futuro, en los próximos años, necesitaremos financiación externa", afirmó Gallois en una entrevista a la emisora de radio francesa "RTL".
El presidente del fabricante aeronáutico, que respondía a la polémica política generada en Francia en plena campaña electoral sobre cuál debe ser el papel del Estado en la crisis de Airbus, puntualizó que el consejo de administración de EADS "no excluye un aumento de capital".
Y preguntado sobre el monto de ese eventual aumento del capital, Gallois precisó que sería de "menos" de 5.000 millones de euros.
A ese mismo respecto, el ministro francés de Economía y Finanzas, Thierry Breton, recordó en otra entrevista a la emisora "Europe 1" que EADS ha dicho que por ahora no tiene problemas de liquidez y "ya veremos" si necesita una inyección de dinero más adelante.
Si la empresa pide una ampliación de capital, reafirmó Breton, "el jugará su papel de accionista" y participará en la operación como accionista.
El ministro francés descartó la suspensión o la anulación del plan de reestructuración de Airbus, que supondrá la supresión de 10.000 empleos en la empresa o en sus proveedores, en reacción a las declaraciones de la candidata socialista al Elíseo, Segolène Royal y subrayó que cualquiera de esas opciones "está fuera de lugar".
"Gallois ha aportado el plan que de forma acertada Airbus necesita para continuar siendo la gran empresa que es", insistió el titular francés de Economía.
Por otra parte, Breton confirmó que los accionistas franceses de referencia en EADS van a proponer al presidente del banco BNP Paribas, Michel Pébereau, para su entrada al consejo de administración del grupo europeo de aeronáutica y defensa.
"Estoy muy feliz de que se proponga a Michel Pébereau para el consejo de administración" de EADS, comentó antes de declarar que tiene "mucha estima por él" y que Pébereau actuará "en interés de todos los accionistas".
Respecto a la misión de Pébereau en la dirección de EADS, el ministro avanzó que la voluntad es "hacer evolucionar la gobernanza" de la compañía y se mostró convencido de que "Pebereau va sin duda a clarificar y a simplificar la gobernanza de la empresa".
Gallois, en otra entrevista al diario "Le Monde", insistió en que "EADS y Airbus no deben convertirse en ningún país en rehenes de un debate político", en alusión a la polémica al respecto entre los candidatos a las presidenciales francesas.
Descartó una modificación del plan de reestructuración, como han pedido algunos candidatos porque sus objetivos son "ineludibles: ahorrar y construir un nuevo Airbus".
Precisó que la supresión de 10.000 empleos sólo afectará a la estructura del grupo, "que ha engordado considerablemente", pero no a las actividades de producción ni a las de estudios.
En cuanto a la cesión de tres de las plantas de la que se ha hablado, señaló que el desarrollo de los materiales compuestos en las fábricas de Meaulte, en Francia, Filton, en el Reino Unido, y Nordenham, en Alemania, es la ocasión para tratar de asociar a inversores exteriores.
Pero Gallois precisó que antes de cederlas discutirá "con las firmas interesadas para estar seguros de que tienen capacidades y voluntad de invertir" a largo plazo. EFECOM
ac/jlm