Amadeus identifica cuatro grupos viajeros significativos en próximos 15 años
Madrid, 7 mar (EFECOM).- Los mayores activos, los clanes mundiales, los profesionales itinerantes y los ejecutivos internacionales son los cuatro grupos de viajeros que tienen el potencial de transformar el sector turístico durante los próximos quince años.
Así se desprende de un estudio, presentado hoy por Amadeus, proveedor mundial de tecnología y sistemas de distribución, que identifica estos cuatro segmentos de viajeros, elegidos de entre nueve, teniendo en cuenta sus hábitos de consumo.
Asimismo, desde el punto de vista de la tecnología, el informe destaca un proceso denominado "humanización de la tecnología" que permitirá ofrecer al viajero un servicio muy personalizado, racionalizado y flexible en las distintas etapas del viaje.
Entre los hitos tecnológicos pronosticados destacan pasaportes biométricos, visitas virtuales a los aeropuertos, detectores de los niveles de ansiedad e itinerarios registrados en dispositivos móviles.
En caso de los mayores activos, la tecnología se ajustará a sus necesidades de forma que podrán contar con servicios sanitarios personalizados en los aeropuertos, gracias a la información biométrica almacenada en los chips de los pasaportes.
Por su parte, los profesionales itinerantes dispondrán de una conexión permanente que les permitirá, por ejemplo, hacer la compra durante el vuelo y recogerla al desembarcar.
A los ejecutivos internacionales se implantarán chips y dispositivos en la ropa para facilitar la localización y protección de viajeros de élite en zonas y territorios potencialmente peligrosos.
Para identificar los segmentos de viajeros que adquirirán un mayor peso para la industria turística en el futuro, el estudio ha tenido en cuenta tendencias generales como el crecimiento de la población mundial, cuyo número se aproximará a 8.000 millones en los próximos veinte años, o el aumento de los flujos migratorios internacionales, hasta 250 millones de personas desplazadas.
Todo ello irá acompañado por un importante envejecimiento de la población, un consumo de viajes más inteligente o interés por la salud y bienestar.
Por su parte, las principales incertidumbres que afectarán a los viajes seguirán siendo la subida de los precios del petróleo, la preocupación por la seguridad y una mayor atención a las emisiones de carbono y su impacto ambiental.
Todos estos factores han llevado a la consultora Henley Centre HeadlightVision, en colaboración con Amadeus, a señalar que habrá más viajeros con la edad de más de 55 años, que eligen destinos culturales, viajan en clase turista, combinando trayectos cortos y largos y reservan cada vez más a través de internet.
El avance tecnológico les permitirá, entre otras ventajas, disponer de dispositivos portátiles de orientación en los que estarán programados sus itinerarios para ayudarles a desplazarse y llegar puntualmente al lugar indicado.
La segunda tribu la componen los inmigrantes que viajan para visitar a la familia y la tecnología les facilitará participar en foros a través de internet, para conseguir descuentos comprando billetes por grupos y coordinar los traslados hacia y desde el aeropuertos, además de realizar ofertas electrónicas en otros países para sacar el billete a sus familiares.
El tercer grupo seleccionado lo forman ejecutivos y profesionales que viven en una ciudad y trabajan en otra, por lo que viajarán con mucha frecuencia y podrán utilizar un pasaporte con chip y clave secreta en el que estarán almacenados sus datos biométricos.
Además, disfrutarán de avanzadas herramientas informáticas de reserva instaladas en su PDA que les indicará cuáles son los itinerarios y horarios más rentables y cómodos para las fechas en las que necesitan viajar.
Finalmente, en cuarto lugar se trata de los ejecutivos internacionales, que viajarán en el futuro combinando vuelos en línea regular-primera clase y en aviones privados y las compañías aéreas podrán ofrecerles unos niveles de atención al cliente extraordinariamente altos, en función de las preferencias almacenadas en su página personal de viajes, alojada y actualizada por la propia compañía. EFECOM
kot/cg