Destacan ritmo de crecimiento de Extremadura y el papel de los emprendedores
Mérida, 7 mar (EFECOM).- El consejero extremeño de Economía y Trabajo, Manuel Amigo, destacó hoy que Extremadura está "otro año más" a la cabeza en crecimiento económico, según FUNCAS, y el papel desempeñado en este proceso por los emprendedores, a los que hay que "mimar" desde las administraciones para que sigan generando empleo.
Amigo hizo estas declaraciones antes de inaugurar en Mérida, junto al secretario general de Industria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Joan Trullén, el II Día del Emprendedor de Extremadura, en el que participan 1.500 empresarios y emprendedores.
El consejero valoró el último informe de la Fundación de Cajas de Ahorros Confederadas (FUNCAS), que recoge que Extremadura creció un 4,3 por ciento en el 2006, y apuntó que este dato no es "una nube de verano", porque la región lleva "años" convergiendo.
Apuntó, además, que no es casualidad, porque Extremadura ha pasado de 10.000 empresas en el año 1985 a 63.000 de la actualidad, pero consideró que el trabajo no está hecho, porque la región está por debajo de la media española en nivel de renta.
A su juicio, gracias a las personas que asisten a la jornada se explica la "explosión" de crecimiento, de empleo, de empresas y de de sectores que estaban "vedados" en la historia para Extremadura.
Amigo aseguró que la sociedad extremeña se mueve, tiene optimismo en el futuro y ganas de participar, por lo que abogó por no dejar ninguna iniciativa sin apoyo y "mimar" desde las administraciones a aquellos que son capaces de generar empleo.
En parecidos términos se expresó Trullén, que destacó el "espectacular" crecimiento económico de España, que ha llegado al billón de euros de renta total o a los 20 millones de empleos, y es ya la octava potencia mundial.
En su opinión, gran parte de este avance se debe a la capacidad de emprender, por lo que la jornada de hoy debe estudiar, dijo, "cómo impulsar todavía más y singularmente cómo hacer que las empresas que surgen tengan recorrido".
El secretario general de Industria consideró que los emprendedores son la "llave" del futuro económico del país.
La estadounidense Marta Williams, profesora universitaria y experta en recursos humanos y liderazgo, ofreció la conferencia magistral "Un salto al Futuro: las Nuevas Reglas para ser Emprendedor".
Williams señaló que un emprendedor debe rodearse de buenos ayudantes en el área económica, cosa que ella no hizo y por lo que fracasó con una empresa que creó.
Advirtió de que tienen que tener valor y coraje, y que creen algo que tenga "significado" para ellos, no sólo para ganar dinero.
En el acto de clausura participará el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos del Ministerio de Economía y Hacienda, Carlos Ocaña. EFECOM
cgr/pam