Primera emisión de bonos PDVSA en mercado será de 3.500 millones de dólares
Caracas, 6 mar (EFECOM).- La estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) lanzará su primera emisión de bonos en el mercado local por un total de 3.500 millones de dólares, con el objetivo de buscar financiación para proyectos petroleros y fomentar el ahorro interno.
El ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, informó de que aún "no existe fecha definida para la emisión" de los bonos de PDVSA, sólo indicó que la operación será por 3.500 millones de dólares, señaló hoy la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
Ramírez anunció ayer el lanzamiento de la primera emisión en el mercado local de bonos de la estatal petrolera de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, sin precisar el monto de la misma ni la fecha, según informó un comunicado de PDVSA.
La emisión de bonos de PDVSA "financiará el Plan Siembra Petrolera 2006-2012", que prevé inversiones por unos 56.000 millones de dólares y busca elevar la producción petrolera de los actuales 3,3 a casi seis millones de barriles diarios.
El plan de Siembra Petrolera 2006-2012 prevé que el 70 por ciento de las inversión prevista sea aportada por la estatal y el restante 40 por ciento por el sector privado, según datos de PDVSA.
La operación con los bonos petroleros también "fortalecerá la capacidad de ahorro interno de los venezolanos", especialmente "a trabajadores, clase media, obreros y jóvenes", agregó Ramírez, según el comunicado divulgado el lunes.
"Estamos convencidos de que el país debe tener capacidad de ahorro interno. El país debe tener la posibilidad de lograr invertir en los proyectos para el futuro. Queremos abrir, por primera vez, esta posibilidad (...) en vez de salir a buscar dinero en los bancos europeos o asiáticos", agregó Ramírez.
El anuncio ayer de los bonos de PDVSA ocurrió al tiempo que el Ministerio venezolano de Finanzas anunciaba la adjudicación de 1.500 millones de dólares en Bonos del Sur II, que combinan papeles de deuda de Venezuela y Argentina.
El Ministerio de Finanzas destacó que la emisión del Bono del Sur II "superó ampliamente el monto convocado", lo que constituyó "un récord histórico de participación (...) respecto a las anteriores convocatorias (...) para la venta de títulos públicos en el mercado local".
La primera emisión del Bono del Sur fue lanzada conjuntamente por Venezuela y Argentina en noviembre pasado por mil millones de dólares.
El Ministerio de Finanzas venezolano dijo en febrero pasado que "los recursos que se capturen" con la emisión de los Bonos del Sur II "van a ser destinados a pagar el servicio de la deuda" venezolana.
Analistas locales han señalado que la operación con los Bonos del Sur II también busca reducir la elevada liquidez en el mercado local, lo que estaría presionando la inflación, que cerró en un 17 por ciento en el 2006, cinco puntos por encima de la previsión oficial. EFECOM
gf/jma