Empresas y finanzas

A vueltas con el CO2



    Fernando A. Marqués

    Ginebra, 6 mar (EFECOM).- Las duras críticas a los deseos de la Comisión Europea (CE) de imponer una nueva reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), considerada inviable en el plazo propuesto, y la presentación de nuevos coches ecológicos han centrado el interés de la edición 2007 del Salón de Ginebra.

    De forma casi unánime, los directivos de la industria automovilística han criticado la iniciativa de la CE, aunque algunos fabricantes, los más avanzados en tecnologías limpias, como es el caso de Honda y Toyota, están dispuestos a aceptar el reto.

    La marca de los 120 gramos por kilómetros de dióxido de carbono pretendida por la CE para ser cumplida obligatoriamente en el año 2012 es factible para estas marcas por disponer de una amplia gama de vehículos de propulsión híbrida o de bajas emisiones, que desconfían de que el resto pueda cumplir con el reto.

    Los fabricantes japoneses se han comprometido a llegar a una media de 140 gramos por kilómetro en el año 2008, un objetivo que es considerado extraordinariamente exigente, y pasar de esta cifra a 120 en cuatro años es inviable.

    El presidente del grupo PSA, Christian Streiff, considera el objetivo de la CE muy difícil. Es demasiado duro para la industria automovilística, en opinión de este ejecutivo, por la cercanía de la fecha propuesta.

    No obstante, dijo Streiff a la prensa española, un tercio de los coches de PSA está en 110 grs/km y otro tercio en los 120 gramos.

    Streiff hizo un llamamiento a Bruselas para que se respete la igualdad de oportunidades, al decir que un gramo de CO2 ha de ser igual para todos, en alusión a los fabricantes alemanes. "Los más ricos no deben tener más derecho a contaminar que los más pobres", aclaró.

    El director general de Honda-España, Marc Serruya, que coincidió en la dureza de la propuesta, dijo, sin embargo, que su marca estaba haciendo los deberes y aseguro que no está lejos de los 140 grs/km.

    "Nos apuntamos al carro", dijo, para aceptar el reto de la reducción de emisiones, tras señalar al lugar de exposición del FCX, el coche movido por hidrógeno de Honda, que podría ser producido en serie de forma inmediata, y al concepto deportivo híbrido SHS presentado en este salón.

    Desde Toyota se asume también el reto, aunque no se cree que el resto de la industria pueda afrontar la exigencia de la CE.

    En este Salón, Toyota ha presentado un deportivo híbrido, el FT-HS, equipado con un motor V6 de 3,5 litros y 400 CV de potencia, y el Hybrid H, movido por hidrógeno, que ha sido desarrollado en el centro de diseño ED2 que la marca tiene en Niza.

    La mayor preocupación ha sido mostrada por los fabricantes estadounidenses, con modelos en su oferta equipados con grandes motores contaminantes, aunque dispongan de tecnología que reduce significativamente la emisión de CO2.

    Rick Wagoner, responsable de General Motors, se mostró firme en la idea de liderar la defensa del medioambiente con tecnologías de propulsión alternativas, soluciones motrices eléctricas, la utilización de nuevos combustibles y la optimización de los motores de combustión interna actuales.

    En esta línea, GM ha presentado en Ginebra un nuevo motor V6 diesel de 2.9 litros y 250 CV de potencia, que tiene una emisiones menores que el anterior V6 con un 40% más de potencia.

    Wagoner anunció también la puesta en servicio de una flota de prueba en EEUU de 100 vehículos de pila de combustible Chevrolet Equinox y una suplementaria de diez unidades en Europa.

    GM trabaja en una amplia gama de vehículos eléctricos, como el concepto Chevrolet Volt propulsado por el sistema E-Flex, la nueva gama de sistemas de propulsión eléctrica de GM desarrollado específicamente para futuros coches pequeños y de tamaño medio.

    El objetivo final es neutralizar el CO2 con inversiones hechas en proyectos de energías renovables, nuevas tecnologías y eficacia energética.

    Porsche ha anunciado que todos sus modelos cumplirán desde comienzos del próximo año con la normativa anticontaminante Euro5, aplicable a partir de septiembre de 2009.

    Ello se debe a que todos los motores Porsche podrán funcionar con un aditivo de etanol en el combustible, tanto en los vehículos deportivos, diseñados para admitir un 10% de etanol, como para el todoterreno Cayenne, que puede utilizar una mezcla con un 25% de etanol. EFECOM

    fam/lgo