Empresas y finanzas

CES lanza campaña reivindicar ley marco regule servicios públicos en la UE



    Madrid, 6 mar (EFECOM).- La Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha lanzado una campaña para reivindicar una ley marco que regule los servicios públicos en la Unión Europea y garantice el derecho a la ciudadanía el acceso a los servicios públicos de forma equitativa, independientemente de su poder adquisitivo o procedencia.

    El secretario confederal de Acción Sindical Internacional, Javier Doz, y el coordinador del Área Pública y secretario general de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas, Miguel Segarra, presentaron hoy las iniciativas de CCOO en apoyo de la campaña, cuyo lema es "por unos servicios públicos de calidad accesibles a todos".

    La CES quiere obtener un millón de firmas, cantidad que según la Constitución sería suficiente para lanzar una iniciativa legislativa popular antes de su XXI Congreso, que se celebrará el próximo mes de mayo en Sevilla.

    La pretensión de la directiva marco es determinar cuáles son las condiciones generales de los servicios públicos, que se establezca el acceso a los mismos en condiciones de igualdad, también que se haga en condiciones de calidad y que se especifiquen las garantías para los trabajadores de dichos servicios públicos.

    Además de recoger un millón de firmas a través de internet, la campaña quiere transmitir a la opinión pública de cada país de la UE lo que pretende con esta ley y también dirigir la atención a los gobiernos e instituciones de los diferentes países.

    Los sectores afectados por esta regulación serían, tanto los servicios públicos educativos y sanitarios, como otros que prestan las Administraciones Públicas directamente, como los sistemas de pensiones o de seguros de desempleo, entre otros, y también los servicios económicos de interés general como son la energía, los transportes o las telecomunicaciones.

    Durante esta semana y la siguiente, todas las organizaciones de la confederación de CCOO retomarán la campaña en todas las Comunidades Autónomas y, además, se harán actos en los centros de trabajo, principalmente en los públicos, donde también se recogerán firmas.

    En la presentación participaron también la secretaria general de la Federación de Sanidad y sectores sociosanitarios, María José Alende y el secretario general de la Federación de Enseñanza, José Campos. EFECOM

    lgp/jlm