Empresas y finanzas

El Presidente de Portugal Telecom aboga por un acercamiento a Telefónica



    Lisboa, 6 mar (EFECOM).- El presidente de Portugal Telecom (PT), Henrique Granadeiro, abogó por un acercamiento a Telefónica, tras la tensión provocada entre las dos operadoras al votar la empresa española por el fin de los estatutos del antiguo monopolio luso.

    Granadeiro señaló en una entrevista difundida hoy en la emisora radiofónica TSF contar con la solución al enfrentamiento entre las dos empresas, una vez fracasada la opa lanzada, hace cerca de un año, por Sonaecom sobre PT, en la que Telefónica es el primer accionista con el 9,96 por ciento del capital.

    "Yo tengo la solución. Encontrar un acuerdo consensuado con Telefónica, en el que ésta se sienta cómoda y PT se sienta, también, verdaderamente a gusto", señaló el directivo.

    Granadeiro opinó que "hasta el fin hay siempre espacio para negociar", tras recordar que parte de su vida la consagró "a este tipo de acuerdos".

    "Intentaré hasta el fin una solución negociada -con Telefónica- y que interese a ambas partes", aclaró, para matizar que su compañía tiene que contar con Telefónica en Brasil, donde controla al cincuenta por ciento con la española la operadora de telefonía móvil Vivo.

    "No tenemos más poder que Telefónica ni ésta más que nosotros", subrayó, aunque para puntualizar que es erróneo interpretar que la compañía española es la compradora natural en Brasil, porque, dijo, "el 50 por ciento -de Vivo- está en manos de PT".

    El desencuentro, subrayado por parte portuguesa, entre las operadoras ibéricas sigue al desenlace de la Asamblea General de PT del pasado viernes, cuando los accionistas rechazaron el fin de los estatutos de la entidad, que limitan los derechos de voto políticos al 10 por ciento con independencia del capital controlado.

    Así, quedaba "muerta" la opa de 11.000 millones de euros lanzada por Sonaecom sobre PT, que como primer requisito para sacar adelante la iniciativa había marcado el fin de los actuales estatutos, que, en la práctica, impiden la toma de control por parte de un nuevo accionista mayoritario.

    El presidente del Banco Espírito Santo (BES) -segundo accionista de la entidad con el 8,08 por ciento de PT-, Ricardo Salgado, dijo tras conocer el sentido del voto de Telefónica que sería difícil que la compañía española permaneciese en PT.

    Por su parte, el ministro de Obras Públicas luso, Mario Lino, se preguntó cómo Telefónica pudo votar en esa dirección, tratándose de una compañía que cuenta también con estatutos "blindados" en España.

    Sonaecom, filial de uno de los mayores conglomerados industriales y de servicios de Portugal, puso en marcha hace cerca de un año una opa de 11.000 millones de euros para adquirir PT, lo que hubiese significado la mayor operación empresarial de la historia del país. EFECOM

    arm/pam