Empresas y finanzas

Principado insta empresario mejorar calidad producción para salvar empresa



    Oviedo, 5 mar (EFECOM).- El consejero de Industria y Empleo, Graciano Torre, instó hoy al propietario de la fábrica de loza de San Claudio, Álvaro Ruiz de Alda, a mejorar la calidad de la producción para evitar la quiebra de la empresa planteada por el empresario.

    Torre se reunió hoy en Oviedo con representantes sindicales de los trabajadores de la fábrica de loza de San Claudio para informarles de los planes de viabilidad presentado por el propietario.

    El consejero había reclamado este plan de viabilidad al empresario en su papel de mediador y para evitar el cierre de la compañía.

    En enero pasado la empresa presentó un plan de viabilidad para evitar la quiebra que plantaba despedir a 131 de los 147 empleados y transferir la producción fuera de España para abaratar costes, concretamente a Asia el Este de Europa, y dejar en Oviedo únicamente la venta y el diseño de los productos.

    El empresario planteó después hasta ocho alternativas, una de los cuales plantea un escenario con la actual plantilla y la misma fabricación, otros dos en los que se amplía la producción y dos más en los que se reduce la plantilla y el número de piezas a fabricar.

    Torre explicó que en todos los planteamientos se registraría un resultado negativo que es el argumento que, según Ruiz de Alda, aboca a la compañía al cierre.

    También destacó que los gastos de consumo de energía permanecen inalterables en todos los supuestos, por lo que Torre consideró que una salida viable sería la de incrementar el número de piezas que superen los controles de calidad y por tanto sean "vendibles".

    El proceso de producción actual impide que muchas de las piezas fabricadas superen los estándares de calidad y por tanto no pueden ser puestas a la venta.

    El consejero señaló que una vez entregados a los sindicatos las alternativas planteadas por el empresario, éstos han anunciado que las estudiarán y presentarán a su vez posibles variables.

    "Si los sindicatos presentan números que den una viabilidad positiva llamaría de nuevo al empresario para plantearle que mantenga la actividad", indicó el consejero.

    La empresa arrastra una deuda que supera los 3 millones de euros, que está en manos de unos 150 acreedores, principalmente Hacienda y la Seguridad Social, que acumulan casi la mitad del pasivo. EFECOM

    lm/rm/jla