Empresas y finanzas

El Gobierno centrará su estrategia en hacer cumplir la ley a Delphi



    Madrid, 5 mar (EFECOM).- El Gobierno centrará su estrategia en la crisis de Delphi en hacer cumplir la legislación española a esta multinacional de componentes para el automóvil, según el compromiso expuesto hoy por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos.

    A este compromiso del Gobierno, sindicatos y partidos políticos se unieron hoy con distintos medidas de presión para evitar el cierre de la factoría ubicada en la planta gaditana de Puerto Real.

    Clos anunció hoy, tras reunirse en el Ayuntamiento de Tarifa con representantes del comité de empresa de Delphi, que "el primer objetivo del Gobierno es conseguir que la empresa cumpla con las previsiones legales del país".

    Clos informó sobre el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de incluir a la Oficina económica de la Presidencia del Gobierno en el grupo de trabajo ministerial que analiza la crisis provocada por Delphi en Puerto Real.

    Fuentes del Gobierno dijeron esta mañana a EFE que "participa un departamento directamente dependiente del presidente del Gobierno, lo que demuestra el interés de Rodríguez Zapatero por buscar una solución y alternativas al empleo en la zona".

    Hasta ahora ese grupo de trabajo estaba formado por los secretarios generales de Trabajo, Joan Trullén y de Empleo, Antonio González, que se reunieron la pasada semana en Sevilla con los consejeros de Innovación y Empleo de la Junta de Andalucía.

    Clos explicó que "Rodríguez Zapatero ha creado este grupo para apoyar a la Junta de Andalucía y a todas las administraciones implicadas en este proceso".

    Según Clos, "vamos a trabajar de forma coordinada para lograr que se minimice el efecto sobre los trabajadores, los familiares y los proveedores en toda la bahía de Cádiz."

    El presidente del comité de empresa de Delphi, Antonio Pina, destacó, tras la reunión, que "seguirán al pie de sus máquinas" y que no tienen previsto mantener encuentros con la compañía norteamericana.

    Los sindicatos también continuaron hoy exigiendo "un compromiso muy fuerte" para que "la multinacional no se salga con la suya".

    Méndez recordó, tras la presentación de unas jornadas sobre empleo público y enseñanza, que el cierre de la planta de Puerto Real afectará a unos 4.000 trabajadores, entre puestos directos e indirectos, y que Delphi "no se puede cerrar en ningún caso".

    Según el dirigente de UGT, "vamos a oponernos con uñas y dientes a esta decisión, que incluso tiene visos de ilegalidad, según las normas laborales de nuestro país".

    El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, apuntó que el cese de la actividad en Delphi "traerá consecuencias" ya que se trata de una decisión "que no es legal ni moral".

    Desde la Federación Minerometalúrgica de CGT se señaló esta tarde, mediante un comunicado, de la rotunda disconformidad con un futuro cierre de la planta, que calificó de "inaceptable".

    Además el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, puntualizó durante la presentación de un libro esta mañana que las "administraciones españolas deben exigir la recuperación de las ayudas públicas que se hayan dado a inversores y que no estén siendo utilizadas para aquello para lo que fueron destinadas".

    Almunia anunció que la Comisión Europea creará un fondo de ayuda para los trabajadores y territorios afectados por deslocalizaciones que impliquen el final de una actividad productiva que salga fuera del territorio de la Unión Europea (UE).EFECOM

    rdm/jla