Nueva lista negra UE incluye 102 aerolíneas, entre ellas la pakistaní PIA
Bruselas, 5 mar (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) publicó hoy la tercera revisión de la lista negra de líneas aéreas, africanas y asiáticas en su mayoría, a las que prohíbe volar en la UE y que ahora contabiliza 102, de las que cuatro, entre ellas la paquistaní PIA, han visto restringidas sólo parte sus capacidades operativas.
La nueva lista prohíbe volar en la UE a 50 compañías de la República Democrática del Congo, 24 de Kirguizistán, 8 de Sierra Leona, 6 de Suazilandia, 5 de Guinea Ecuatorial, una afgana (Ariana Afhgan Airlines), una de Corea de Norte (Air Koryo), una sudanesa (Air West), una ruandesa (Silverback Cargo) y una de Surinam (Blue Wing Airlines).
Sobre la lista actualizada, que se revisa cada tres meses desde su elaboración en marzo de 2006, el portavoz de Transportes de la CE, Michele Cercone, destacó su alcance sobre la compañía Pakistan International Airways (PIA) que ahora sólo podrá volar a la UE con los Boeing 777 con que cuenta en su flota, de unos 40 aviones, y de los siete son del citado modelo.
El Boeing 777 es el aparato más moderno con que cuenta la PIA para vuelos de largo alcance, sin embargo la medida afecta a otros aviones como los Boeing 747-300 y Airbus A-310 con los que aún opera PIA, que vuela 16 veces semanales al Reino Unido, Francia, Alemania y Holanda.
Las otras líneas que han recibido una negativa a poder volar a la UE con parte de su flota son Air Bagladesh, Air Service Comoros, y la congoleña Hewa Bora Airways, según señaló la CE en un comunicado.
Además de la inclusión parcial en la lista de esas cuatro aerolíneas, la CE introdujo una serie de modificaciones, como la retirada de la tailandesa Air Phuket y la de carga ugandesa-keniana DAS Air Cargo, tras comprobar que se "han corregido las graves deficiencias en materia de seguridad que motivaron su prohibición".
Otras novedades destacadas por el Ejecutivo comunitario son la ampliación de la restricción que pesaba hasta ahora sobre la compañía sudanesa Air West, que pasa ahora a tener "totalmente prohibido" sus vuelos a la UE al ser identificadas aún más deficiencias en el único avión con el que podía volar a los Estados miembros.
De la lista fueron suprimidas 49 compañías aéreas al haber cesado en su actividad, bien porque sus países revocaron o no renovaron sus autorizaciones o porque las propias aerolíneas decidieron poner fin a su actividad.
En la nueva relación se incluyeron dos compañías de Kazajistán, seis de la República Democrática del Congo, una de la República de Liberia, treinta y tres de Guinea Ecuatorial y siete de Kirguizistán.
Además la CE añadió en la lista otras diez nuevas compañías a las que se prohíbe totalmente volar en la UE, de las que cuatro corresponden a la República Kirguisa, una a Guinea ecuatorial y cinco a la República Democrática del Congo.
Bruselas respaldó asimismo la decisión de Bulgaria de prohibir volar a los otros Estados miembros, así como a Noruega, Islandia y Liechtenstein, a cinco compañías de aquel país: Air Sofia, Bright Aviation Services, Heli Air Services, Skorpion Air y Vega Airlines.
La decisión de Bulgaria es "provisional a la espera de que se adopten las medidas correctoras adecuadas" en las próximas semanas.
Asimismo, tras consultar con la CE, Rusia prohibió operar vuelos con destino a la UE a nueve compañías aéreas: Aero Rent, Tatarstan, Atlant Soyuz, Aviakon Zitotrans, Centre Avia, Gazpromavia, Lukoil, Russian Sky (Russkoe Nebo) y Utair. EFECOM
ava/jla