Empresas y finanzas

Interior y Generalitat pactan incorporar Mossos centros coordinación aduanas



    Barcelona, 5 mar (EFECOM).- El Ministerio de Interior y la Generalitat han acordado hoy crear un Comité Policial de Cataluña que garantice su coordinación operativa, así como que los Mossos d'Esquadra se incorporen a los centros de coordinación aduanera en los puestos hispanofranceses de Les (Lérida) y La Junquera (Gerona).

    Estos acuerdos se han adoptado esta mañana durante la reunión de la Junta de Seguridad de Cataluña, la primera presidida por el presidente de la Generalitat, José Montilla, y en la que tanto el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, como el conseller del ramo, Joan Saura, han coincidido en destacar los avances en la coordinación entre la Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra.

    Al término de la reunión, el ministro y el conseller han destacado en rueda de prensa que la Junta de Seguridad de Cataluña se ha convertido en un verdadero espacio de coordinación policial, por lo que han anunciado que se volverá a reunir dentro de seis meses para seguir avanzando en su colaboración.

    Uno de los principales frutos del encuentro ha sido la firma del Protocolo de Coordinación Operativa, del que nace un nuevo Comité Policial en Cataluña, que se encargará del intercambio político de información y que estará dirigido por el delegado del Gobierno en Cataluña, Joan Rangel, y el secretario de Seguridad Pública de la Generalitat, Joan Delort.

    El Gobierno y la Generalitat han acordado además un protocolo sobre extranjería y también que a partir de ahora los Mossos d'Esquadra tengan acceso a los centros de coordinación policial en las aduanas hispanofrancesas de Les y La Junquera.

    Los responsables de Interior del Ejecutivo central y del gobierno catalán han precisado que los Mossos no se encargarán del control de vehículos por la frontera, sino que se integrarán en los centros de coordinación y por lo tanto tendrán acceso a toda la información de casos de tráfico de drogas y de personas, entre otros.

    Asimismo, en la reunión también se ha hecho una valoración positiva del despliegue del protocolo de colaboración antiterrorista, firmado en la última reunión de la Junta, celebrada en septiembre del pasado año.

    Rubalcaba y Saura han insistido en la importancia de que los distintos cuerpos policiales compartan la información de la que dispongan, sobre todo en la lucha contra el terrorismo islámico. "La información es el bien más preciado", ha indicado el ministro, que ha destacado que la coordinación entre los cuerpos que operan en Cataluña "es mejor que buena, es óptima".

    Por su parte, Saura ha agregado que "a veces había reticencias a compartir esta información, pero estamos contentos porque ahora el nivel de confianza mutua entre los responsables policiales ha aumentado".

    El ministro ha puesto entonces como ejemplo la gran operación policial de la semana pasada que permitió desarticular varias bandas de albanokosovares especializadas en el robo en domicilios, que en Cataluña fue coordinada por la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra.

    En la reunión de hoy también se ha decidido crear una ponencia mixta técnica con el objetivo de que antes del verano se pueda firmar el convenio de financiación de los Mossos d'Esquadra.

    En este sentido, Saura ha reivindicado durante la reunión un aumento de las aportaciones del Estado a la financiación de los Mossos, ya que la plantilla del cuerpo de la policía catalana autorizada es superior a la real, lo que obliga a hacer un gran esfuerzo de horas extras.

    Rubalcaba ha indicado al respecto que el Gobierno está dispuesto a estudiar una revisión de los módulos con los que se financia la policía catalana.

    Otros de los acuerdos han sido que los Mossos participen en grupos de trabajo de policía a nivel internacional, y desplegar prerrogativas del nuevo Estatuto de Cataluña, en materia de seguridad privada.

    A preguntas de los periodistas, Rubalcaba ha indicado que en la reunión no se ha abordado la reivindicación de incorporar el distintivo CAT en las matrículas, pese a que el gobierno catalán "ha iniciado contactos" con la Dirección General de Tráfico para lograrlo. EFECOM

    jf/pll/br/pam

    (Con fotografía)