Empresas y finanzas

Argentina planea destinar el 10 por ciento de sus reservas para Banco del Sur



    Buenos Aires, 4 mar (EFECOM).- El gobierno argentino planea destinar el 10 por ciento de sus reservas, que ronda unos 3.500 millones de dólares, para la puesta en marcha del Banco del Sur, impulsado junto con Venezuela, que aportaría la misma cifra, informó hoy "Página/12".

    Para llevar adelante este proceso, los gobiernos de Argentina y Venezuela formaron una comisión técnica que analizará esta posibilidad en los próximos cuatro meses, según precisaron portavoces oficiales.

    De todas formas, la acumulación de reservas en Argentina va en ascenso, por lo que la cantidad destinada puede ser aún mayor, advirtieron las fuentes.

    La propuesta para derivar un 10 por ciento de las reservas monetarias internacionales con el objetivo de poner en funcionamiento la entidad surgió en la reunión que mantuvieron en febrero pasado el presidente argentino, Néstor Kirchner, con su par venezolano, Hugo Chávez, en Puerto Ordaz.

    Durante ese encuentro, ambos mandatarios acordaron el nacimiento del Banco del Sur para romper la dependencia de otras entidades de crédito, y confiaron en que toda Suramérica se sumará a esa iniciativa.

    De hecho, Ecuador y Bolivia manifestaron su interés en participar en la entidad, que nacerá oficialmente en unos cuatro meses y cuya sede central se ubicará en Caracas.

    "El memorándum de entendimiento que firmamos para poner en marcha el Banco del Sur determina que se pueden sumar, cuando lo deseen, todos los países (de Suramérica); es decir, nace bilateralmente, pero sin abandonar la filosofía multilateral, que evidentemente es la que nosotros pretendemos, lo que deseamos, y lo que es el fin último a lograr", dijo Kirchner, al momento de anunciar el acuerdo.

    Del Banco del Sur "lo que queremos", explicó, es que apoye "todas aquellas inversiones que atiendan a la reconversión productiva, a la inclusión social, a la integración física de nuestros países y al desarrollo global de proyectos estratégicos y que tengan acceso a él el más fuerte y el más chico, que no sea selectivo, sino solidario".

    En Argentina, la comisión que estudia el desvío de reservas, que también analiza otras cuestiones como la redacción de los estatutos, está integrada por representantes del Ministerio de Economía, la Cancillería, el Banco Central y el Banco Nación. EFECOM

    ms/jrh/jlm