Empresas y finanzas

Gobierno de Brasil prepara paquete para estimular sector de TI



    Río de Janeiro, 2 mar (EFECOM).- El gobierno de Brasil se dispone a aprobar una serie de exoneraciones fiscales para Tecnologías de Información y software, en un esfuerzo por impulsar un sector que deberá exportar este año más de 1.000 millones de dólares, dijo hoy el ministro de Industria y Comercio Exterior, Luiz Fernando Furlán.

    "Tenemos un trabajo ya hecho que está en discusión con (los ministerios de) Hacienda y Ciencia y Tecnología para reducir la carga fiscal del sector de TI", dijo el ministro en la "Primera Conferencia Internacional de Tercerización de Software y Servicios", que se celebra en Río de Janeiro entre ayer y hoy.

    Furlán dijo que también está negociando con el ministerio del Trabajo para flexibilizar normas laborales Creadas hace 50 años y que hoy perjudican las inversiones en este sector.

    La estrategia será anunciada una vez que el Congreso Nacional apruebe un Programa de Aceleración del Crecimiento puesto en marcha por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva el mes pasado.

    La economía de Brasil es la de menor crecimiento relativo en América después de la de Haití.

    El ministro avaló proyecciones de la Asociación Brasileña de las Empresas de Software y Servicios para Exportación (Brasscom) de un crecimiento de la exportaciones del sector hasta 1.000 millones de dólares este año, contra 800 millones en 2006.

    Además, "estaremos preparados para alcanzar los 2.000 millones de dólares tal vez el año que viene" hasta llegar a 5.000 millones de dólares al 2010, afirmó.

    El plan oficial apunta a darle a las empresas de este sector que trabajan en Brasil iguales condiciones de competitividad que en el exterior, adelantó.

    Las empresas brasileñas de Tecnología de la Información (TI) se proponen aumentar este año sus exportaciones en 44 por ciento y sueñan con ubicar a Brasil entre los cinco mayores polos globales de software y servicios en el 2010, según Brasscom.

    Brasil también quiere promover como atractivos su proximidad geográfica y cultural a los mercados de Europa y Estados Unidos y ampliar su presencia internacional con nuevas asociaciones.

    Según los datos de los brasileños, el mercado mundial de software y servicios movió en el año 2006 unos 36.000 millones de dólares, y se espera que para el 2010 alcance los 110.000 millones de dólares.

    Hoy India domina el 70 por ciento de ese negocio (unos 26.000 millones de dólares), seguida por China, Rusia y Malasia. EFECOM

    ol/jma