Empresas y finanzas

Paro bajó en 7.233 personas en febrero y continúa aumento contratación fija



    Madrid, 2 mar (EFECOM).- El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo bajó en 7.233 personas en febrero, con lo que el número total de desempleados se situó en 2.075.275, el 0,3 por ciento menos que en enero, según informó hoy el Ministerio de Trabajo.

    En febrero de 2006, el número de desempleados cayó en 2.226, mientras que en los últimos cinco años la subida media fue de 8.656.

    El número total de contratos realizados en febrero de este año fue de 1.408.327, la mayor cifra registrada en este mes en la serie histórica y que supone el 3 por ciento más (41.663) con respecto al mismo mes de 2006.

    La contratación indefinida inicial ha pasado de 77.862 en febrero de 2006 a 109.045 en febrero de este año.

    El secretario general de Empleo, Antonio González, dijo que la caída del paro ha supuesto en términos interanuales 94.2002 desempleados menos (lo que equivale a un descenso del 4,3 por ciento) y destacó que febrero fue el undécimo mes consecutivo de reducción del desempleo.

    El paro bajó tanto en hombres (un 7 por ciento) como en mujeres (casi el 3 por ciento) en tasas interanuales.

    En cuanto a la contratación, en febrero se han contabilizado 1.408.327 contratos de trabajo, lo que representa un alza del 3,1 por ciento respecto al mismo mes de 2006 y la cifra más alta que se ha registrado en un mes de febrero.

    González destacó el importante aumento de la contratación indefinida, con 175.887 contratos y un crecimiento próximo al 10 por ciento respecto a febrero de 2006; así como la moderación del crecimiento de la contratación temporal, con un registro total de 1.232.000 contratos y un crecimiento del 2,2 por ciento.

    Hoy también se conoció la evolución de las afiliaciones a la Seguridad Social en febrero pasado, en el que hubo 114.531 nuevas altas, lo que eleva el total de afiliados a 18.871.589.

    Al respecto, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, resaltó que los encadenamientos de contratos han disminuido el 40 por ciento con respecto al año anterior, pasando de 22.000 a los 14.000 actuales.

    Para el secretario ejecutivo de Política Económica y de Empleo del PP, Miguel Arias, la "discreta" reducción del paro en febrero y el "moderado" aumento de la afiliación confirman una "tendencia a cierta desaceleración del mercado de trabajo".

    UGT valoró el descenso del paro y el incremento de los contratos indefinidos, pero criticó "la persistencia de desigualdades estructurales" en cuanto a la incidencia que tiene el desempleo entre las mujeres y los jóvenes.

    CCOO también valoró el que haya menos personas en paro, pero alertó sobre el problema que supone la creación de "empleos sin futuro" y reclamó un cambio en el modelo productivo y una reflexión sobre el uso masivo de la mano de obra inmigrante y temporal.

    También USO dice ver con "preocupación" el que no baje el paro entre los que buscan su primer empleo, así como entre las mujeres y los jóvenes de 25 años, algo que calificó de "problemas endémicos".

    Para la patronal empresarial CEOE el comportamiento de febrero es "razonablemente positivo" el resultado, aunque apuntó que habrá que esperar para ver si mejoran las conversiones de contratos temporales en indefinidos.

    Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) se hizo hincapié en que el paro "se ha cebado" con las mujeres, al incrementarse en 7.824 el número de desempleadas, lo que perjudica "no sólo a la economía, sino también a la sociedad en general". EFECOM

    lgp/jlm