Empresas y finanzas

Alstom modernizará la central nuclear de Laguna Verde en México



    París, 2 mar (EFECOM).- El grupo francés Alstom anunció hoy que, dentro de un consorcio liderado por el español Iberdrola, ha firmado un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México para modernizar la central nuclear de Laguna Verde, en el estado de Veracruz.

    El monto total del encargo asciende a unos 470 millones de euros, de los cuales en torno a 150 millones corresponden a Alstom, según precisó en un comunicado.

    La modernización de Laguna Verde, que es la única central nuclear de México, permitirá aumentar su capacidad en un 20 por ciento elevándola de 1.350 a 1.634 megavatios, indicó Alstom.

    Las obras comenzarán hoy mismo con vistas a su puesta en servicio en el 2010.

    En virtud del contrato, Alstom se encargará de renovar las dos turbinas de vapor de la central y suministrar nuevos alternadores.

    Por su parte, Iberinco, del grupo Iberdrola, suministrará los controles de mando y los equipos electromecánicos auxiliares, agregó.

    Alstom señaló que la modernización de la central responde a la estrategia de la CFE de "optimizar todos sus recursos energéticos con el fin de mantener una producción de energía diversificada e independiente" en México.

    La obtención del contrato frente a una "fuerte" competencia internacional "confirma el liderazgo tecnológico de Alstom y su gran experiencia en el terreno de los islotes convencionales para centrales nucleares", indicó el presidente de Alstom Power, Philippe Joubert.

    Agregó que en proyectos de modernización como éste, el grupo utiliza "todo el potencial de los equipos existentes" asociándolos a las nuevas tecnologías, con el fin de ofrecer a los clientes "las soluciones integradas más adaptadas a sus necesidades".

    El contrato en México es el segundo en América Latina anunciado por Alstom en dos días.

    El grupo francés de infraestructuras de energía y transportes informó ayer de que ha firmado dos contratos de ingeniería hidroeléctrica en Ecuador y Venezuela, valorados en 103 millones de euros. EFECOM

    al/pam