Empresas y finanzas

Toyota mantiene su presión a fabricantes de EEUU con ganancias en febrero



    Washington, 1 mar (EFECOM).- Los fabricantes japoneses de automóviles, y especialmente Toyota, aumentaron sus ventas en febrero y mantienen la presión sobre sus competidores estadounidenses, de los que sólo General Motors pudo resistir su empuje.

    Toyota volvió a liderar el conjunto con un aumento del 12,2 por ciento de sus ventas, una cifra a la que el número dos mundial parece abonado.

    Honda y Nissan se conformaron con incrementos más moderados, un 3,2 y un 1,2 por ciento, respectivamente. Pero los resultados de los fabricantes estadounidenses magnificaron las cifras obtenidas por sus competidores.

    Ford parece incapaz de frenar la caída libre en la que está sumido desde hace meses. En febrero sus ventas cayeron un 13,5 por ciento. El único consuelo para la marca del óvalo azul es que en número de unidades vendidas no fue superado por Toyota.

    El grupo Ford (Ford, Lincoln, Mercury, Jaguar, Land Rover y Volvo) vendió en febrero 211.150 unidades (244.021 en el mismo periodo del 2006), mientras que Toyota se quedó en 187.330 unidades.

    Los directivos de Ford han predicho que Toyota les superará en número de ventas a principios de este año, pero ni en esto los líderes del fabricante estadounidense parecen acertar.

    A pesar de los resultados de su compañía, Mark Fields, presidente de Ford para el continente americano, intentó poner buena cara y dijo que estaba "animado por los resultados que la compañía ha obtenido en los pasados meses. Nuestros nuevos productos e iniciativas para fortalecer nuestras marcas están empezando a dar resultados".

    El miércoles Ford comunicó que planea gastarse 17.000 millones de dólares en costes operativos y de reestructuración de aquí al 2009, aunque más de la mitad de esa cifra se gastaría este mismo año. Ford también se comprometió a mantener el actual nivel de inversión anual para desarrollo de nuevos productos, unos 7.000 millones de dólares.

    Por su parte, DaimlerChrysler tampoco se sacude sus problemas.

    El grupo perdió un 8 por ciento de sus ventas en febrero y agregó más malas noticias a su creciente lista de problemas.

    DaimlerChrysler ha perdido interés en el Grupo Chrysler (Chrysler, Dodoge y Jeep) ante la incapacidad para cambiar la dirección económica de la empresa y busca compradores entre otros fabricantes de automóviles, firmas de inversión e incluso fabricantes de componentes.

    La continuada caída de las ventas no ayudará precisamente a DaimlerChrysler a encontrar una solución.

    Quien sí parece haber encontrado la fórmula para empezar a salir de la crisis es General Motors, y así lo proclamaron sus directivos.

    Ante el aumento de sus ventas en febrero del 3,4 por ciento (el mayor fabricante mundial de automóviles no conseguía números positivos desde noviembre en EEUU), Mark LaNeve, vicepresidente de GM para Ventas en Norteamérica, destacó que "nuestros clientes nos señalan que tenemos una fórmula ganadora".

    Pero General Motors todavía tiene que superar muchos problemas antes de poder cantar victoria.

    Los números positivos de febrero, cuando GM vendió un total 311.763 automóviles, se debieron a los buenos resultados de las camionetas (que incluye SUV, "pickup", monovolúmenes, furgonetas y camionetas), que aumentaron sus ventas un 7,4 por ciento.

    Pero en la categoría de coches, GM perdió un 3,3 por ciento de ventas.

    GM ha dedicado mucho esfuerzo en los últimos meses a potenciar su línea de coches ante la volatilidad del segmento de camionetas, duramente castigado en EEUU por la subida de los precios del petróleo.

    Y con los precios de la gasolina fluctuando de forma acusada en el futuro próximo, las ganancias de hoy en la categoría se pueden convertir en pérdidas mañana.

    A pesar del aumento de ventas en febrero, GM dijo que la producción de vehículos para el segundo trimestre será de 418.000 coches y 757.000 camionetas, un 5 por ciento inferior a las cifras del 2006. EFECOM

    crd/mv/lgo